Mostrando entradas con la etiqueta últimas imágenes del naufragio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta últimas imágenes del naufragio. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

ROMANZETTO LUMPEN



Cierre los ojos, ¿cuál de todos los paisajes de la Latinoamérica que usted recorrió le viene primero a la memoria?
–Los labios de Lisa en 1974. El camión de mi padre averiado en una carretera del desierto. El pabellón de tuberculosos de un hospital de Cauquenes y mi madre que nos dice a mi hermana y a mí que aguantemos la respiración. Una excursión al Popocatépetl con Lisa, Mara y Vera y alguien más que no recuerdo, aunque sí recuerdo los labios de Lisa, su sonrisa extraordinaria.

¿Cómo es el paraíso?
–Como Venecia, espero, un lugar lleno de italianas e italianos. Un sitio que se usa y se desgasta y que sabe que nada perdura, ni el paraíso, y que eso al fin y al cabo no importa.
 
¿Y el infierno?
–Como Ciudad Juárez, que es nuestra maldición y nuestro espejo, el espejo desasosegado de nuestras frustraciones y de nuestra infame interpretación de la libertad y de nuestros deseos.

*de la última entrevista de Roberto Bolaño con Mónica Maristain, publicada en Playboy México.

Miguel Ángel Maya
19 de agosto de 2013

 

lunes, 6 de febrero de 2012

NOBODY KNOWS YOU WHEN YOU'RE DOWN AND OUT




...Y sí, desertar, desmantelar esta pirotecnia...
...Derribar la parte de fachada que todavía queda en pie, la fachada más autobiográfica y derruida...
...Conducir desde Cádiz mientras suena Ottis Redding y me hablas de Nebraska y es de noche y ha hecho frío y el sol nos ha acunado y no hay nada que perder salvo el vino y el poco tiempo que nos queda...



...O salir del Naima porque se ha terminado el vino e ir a caer a una copa de vino y salir del Café Sonoro porque hemos tomado demasiado vino, sin que valgan las redundancias, e intercambiar los cuartos de baño y caminar por la ciudad y pasar frío mientras L. con sombrero y medias de encaje blancas se fuma un gauloises, y marcharse cada uno por su lado...

...Y desertar, y desmantelar lo poco que de mío te queda, e irse sin decir ni siquiera esta boca es mía, dejarse llevar, bajar los brazos, bandera blanca, cerrar el piano, cerrar la puerta, apagar las luces, salvar el latido en la memoria, conservar la música, tratar de seguir soñando un poco...
...Y salir sin haber hecho ni una pizca de historia, sin siquiera haber desordenado tu pelo un poco...
...Como esos vinilos con portadas horteras que siempre se vendieron a precio de saldo, esos singles que, o pasaron desapercibidos, o fueron pasto de las risas más crueles...
...Y lo demás es caer, caer, caer...
...And nobody knows you when you're down and out, baby...
...No-bo-dy...



Miguel Ángel Maya
Sevilla, 6 febrero, 2012
*

sábado, 31 de diciembre de 2011

ÚLTIMAS IMÁGENES DEL NAUFRAGIO




Miguel Ángel Maya León (1978-2011) dixit:

…Me vino grande el disfraz de cazatalentos…
…Dicho y hecho, necesito del recuento final para ver si gané o perdí a los puntos, por penalties, por defecto, si salí guapo en la foto, si fui un honroso subcampeón, si tengo algo que decir en la foto finish...




…No siempre me salen las cuentas del rosario destartalado en que se convirtió este 2011 que entierro, sepulto, escondo, maldigo y venero, gordo y decadente, con dos canas más a mi izquierda, con dos cicatrices más en el abdomen, como Elvis sentado en su trono/wc de oro, anfetamínico y sudoroso y perdido y fuera del mundo, como un astronauta con alzhéimer perdido en el espacio y viendo esta incandescente y gigantesca bola azul que gira, o como esos capítulos en los que aparecía el orondo Hitchcock cavando algo parecido a su propia tumba…




…Se me escapa 2011 de las manos, como cuando aprendí a pescar: pescar sintiendo que la soledad cala los huesos, como una noche, perdido en el océano, en la cubierta de un velero, bajo un cielo negro saturado de estrellas, en un punto impreciso entre Portobelo (Panamá) y Cartagena de Indias (Colombia), cuando di lo mejor de mí en medio de una tempestad: al tratar de sujetarme con las dos manos ni siquiera tuve miedo cuando las olas sepultaban por completo el velero, cuando ni siquiera pude respetar ese mandamiento sagrado de Malcolm Lowry: con una mano me sujeto, con la otra escribo…




…Sobredosis de porno, quizás demasiada morfina, pocos desencuentros pero cruciales, inexistentes bailes, baúles perdidos, indigestión coronaria, infarto de miocardio, de tucardio, de nuestrocardio, azúcar, amargura, gas azul de mecheros, cigarrillos, sicarios, buscavidas, parabrisas, vientos huracanados, calles de click de playmobil, coches de Barbie, muñecas hinchables, prosa discutible, inseguridad a raudales…




…Termino el año con frío y voz de gol de Iniesta: la voz que tengo el día después de que Iniesta marque el gol de mi equipo en el último minuto. Termino el año tomando conciencia de lo que no puede seguir así, de que así no, de que bienvenido sea lo malo por conocer, el chasquido de los dedos, los conejos en las chisteras, las ganas de morirse de risa, tomando conciencia de que ahí, en el espejo, guiña el ojo un puto mediocre friendo espárragos, un mierda, un tuerto en el país de los ciegos que prepara su abdicación en el país de los talones de Aquiles…




…Me voy cerrando las puertas de un portazo y con un quesealoquediosquiera que quita el sentío y cuyo eco retumba y retoza chabacano y delincuente, ilusionado, defraudado y defraudante a partes iguales, equivocado y equivocante, equino, equidistante, esdrújulo, sin brújula, inecuánime, acuánime, descuánime, estulto, estúpido, espídico, pírrico, paupérrimo y pésimo…




…Así me voy de aquí y así pongo el cuentakilómetros a cero. Todo empieza y todo acaba, como en las buenas películas en blanco y negro, como en las malas películas en technicolor. Salvado por la campana, malmetiendo todos los hechos relevantes por ver si al final merece la pena, las calles de París, las librerías de París, los goles de Messi, la voz de Goyeneche, Cohen y Piaff y Brel salvándome del naufragio, el sexo a trompicones, las ganas de más, el cielo de la boca tocado con las manos, los trompetistas invisibles, las razones sordas de todo, de cualquier cosa, las gracias, de nada, los intrincados vericuetos de cada cosa que se hizo un mundo, ay esa particular cosmogonía a la que tengo por costumbre recurrir, los pedazos de vida que no tuve cojones de tragarme, como en la canción de Paul Anka en la voz de Sinatra…




…Se van por un sumidero revertido, como del otro hemisferio del mundo, un accidente de tráfico, una espalda un poco más dolorida, un poco peor, dos masajistas en cada puerto de las 17 horas, rubia una (la de la rodilla en el costado), morena otra, que supieron llegarme al alma por el atajo de mis vértebras. Se va para siempre con el cambio de numerito del año el fracaso de tanto fraude: defraudé a mansalva, rompí la baraja, me convertí en un canalla (y no estoy diciendo que me convertí en hincha de Rosario Central), lo dilapidé casi todo, pero también renací, cambié la piel, y, creo, regresé un poco más acicaladito del infierno, como Chet Baker, desdentado y testarudo, pero con una voz que le habría puesto los pelos de punta al mismísimo diablo…




…Con mi escritura de segunda división, esta prosa pobre mendaz, mendiga y farsante al borde del colapso, esta poesía mísera de andar por casa, de pantuflas de cuadros de abuelo, le grito a estos últimos 365 días eso de “You’re fired!” de las películas de Chaplin, me convierto en zorra y dejo pasar estas uvas demasiado altas. Me retiro a mis apostentos hasta nuevo aviso: touché por demasiadas esgrimas, por demasiados talentos, despojado de demasiadas camisas de once varas…




…En el 2012 buscaré trabajo como pianista de cine mudo, me reciclaré, viviré en tu recuerdo como un triste aguacero, seguiré viendo el mundo con extrañeza y seguiré siendo un cursi y pudoroso pornógrafo: convertiré el tango de Enrique Santos Discépolo donde decía que “el mundo fue y será una porquería, ya lo sé” en mi bandera, asistiré a los juegos de manos y los malabares de los yernos golfos de los reyes, me convertiré en sombra chinesca y juraré que nunca más volveré a pasar hambre, todos mis besos futuros tendrán una banda sonora compuesta por Nino Rota, seguiré jugando a Capitán Accab, aprenderé a navegar, volveré a los escenarios, regresaré a la literatura, nos ocuparemos del mar y tendremos dividida la tarea…




…Mi contrabajo y yo seremos testigos de ajustes de cuentas entre mafiosos en garajes y nos marcharemos al sur disfrazados de mujer y tocaremos en orquestas femeninas y nos marcharemos en trenes nocturnos que simbolizarán la vida, la huida, la fuga, la libertad, y conoceremos a rubias inseguras y borrachas que se enamorarán de farsantes capitanes de barco. Mi piano y yo volveremos a ser lo que éramos: titiriteros, aprendices de brujo con el número de la cabra, el aplauso difícil, la gorra pasada con timidez, el pasemos a otro tema, ejem, esto, qué buena estás, adiós me voy, bum, bum, que déjate de líos…




…Me sentaré en el muelle de la bahía y silbaré finales de canciones mitológicas, volveré a Coney Island y a Buenos Aires y a Nápoles y a París, conoceré la Polinesia pertrechado del último modelo de taparrabos, me beberé todo el mar y todas las eclipses, de luna, de sol o de planetas, me convertiré en el tipo sexy que nunca fui, terminaré por declararle la guerra a las redes sociales, juro no volver a equivocarme de personas, juro no volver a confundir los personajes de ficción que se asoman a la webcam con personas de carne y hueso, juro no volver a creer más que en mi insignificancia, en mis bromas infinitas, en mis relecturas, en el cine revisitado, en los diálogos de cine en blanco y negro que quise haber vivido…




…No me dejaré salvar más que por las historias que merezcan la pena, sean del formato que sea, jueguen a lo que jueguen, digan lo que digan, lo digan como lo digan: no me dejaré salvar más que por el cine, el vino, los libros, el ron, mi gente… Sólo me dejaré salvar por entes que tengan una o dos sílabas como mucho, desconfiaré de las palabras largas, de los discursos grandilocuentes, de la solemnidad de los papanatas, del sentimiento exaltado y rojizo de las telenovelas, del cartón-piedra, del simulacro…
…Dejaré de creer definitivamente en Dios, salvo cuando escuche el piano de Monsieur Monk o la voz de Chet Baker…




…Me encerraré a escribir como el huraño que siempre quise ser, dejaré de confundir el neón con los cometas, me convertiré en el barón rampante de Calvino, en el Ulises Lima de mi calle, en el Marco Polo de mi comarca…




…Me marcharé en mi Fiat Janis a la conquista del sitio de mi recreo, nadaré y me beberé todas las copas del mundo, me convertiré en un faquir alcoholizado, en una peonza encendida, te pediré que me dances hasta el fin del amor haciendo el payaso desde una cuerda floja, espero mover el rabo como los perros felices, no forzar ni una sola caricia, no perpetrar ni un solo simulacro, no cometer ningún crimen que no sea imperfecto, bajarme en la primera estación de las coartadas, dejar de enturbiar la pupila de mis ojos cada vez que todo se hunde y mi corazón jazzístico se resiente…




…Citaré, mandaré, templaré, banderillearé con la cabeza alta, estaré atento al quite del perdón, terminaré por mandar el mundo al carajo, por convertirme en buscador de tesoros (si es que lo de pianista de cine mudo me dejara ratos libres), por embarcarme en empresas imposibles, por desacatar a la autoridad, por resistirme a los desalojos forzados…




…Esta noche moriré, ya veré si será cicuta, ruleta rusa o sobredosis de música y químicos. El mundo seguirá andando y cada día tendrá esos dos o tres segundos de oasis, esa felicidad emocionante con la que uno es capaz de marcarse un baile, aunque sea cutre, mientras dice aquello de: “valía la pena estar vivo”…




…A bordo del naufragio, todavía, que venga ya este 2012, crupier, y que me pille con el tapete limpito y verde y despejado de botellas medio vacías, y que las horas nos quiten lo bailao, pues al fin y al cabo, todas hieren…




...Lo demás, que descanse en paz, que let it be, que let it bleed, que sea, que amén, que sangre, que madure, que sí, que vale, que se convierta en un ejército de bravos napoleones sin batalla...
...Felices, como siempre, los normales: los que no tuvieron una madre loca, un padre borracho o un hijo delincuente...
...Y feliz año (a quien quiera que haya ahí)...




Miguel Ángel Maya
Sevilla, 31 diciembre, 2011

P.D. Las fotos son de Saul Leiter, y están tomadas de aquí.

*


jueves, 19 de mayo de 2011



...Acaricio algo suave dentro del bolsillo...
...Pequeños animalitos mitológicos, scriptodáctilos, ancianas sirenas varadas en un concierto de voces gastadas y contrapuntos sonoros, muñecas desmadejadas fotografiándose frente a esas máquinas del tiempo oxidadas y arrumbadas junto a decorados que fueron deliciosos y mágicos, pequeñas boquitas pintadas y pupilas ansiosas por dejarse comer...
...Acaricio algo muy suave dentro del bolsillo...
...Hasta ahora nadie se había dado cuenta del peligro que entraña que esto estalle...
...Nunca el terciopelo fue tan brutal y peligroso como ahora...
...Nunca los nuncajamás fueron tan polisémicos y tristes como bajo el agua...





Miguel Ángel Maya
Sevilla, 19 mayo, 2011

P.D. La foto está tomada, por enésima vez, de aquí.
*

miércoles, 18 de mayo de 2011



Ven antes de que me hunda
en el torbellino del sueño,
ven a decirme «te amo» y desvanécete enseguida.

Desaparece antes de que te vea
nadando en un licor trémulo y turbio,
como a través de un vidrio esmerilado,
antes de que te diga:
«yo sé que te he querido mucho,
pero no recuerdo quién eres».

José Hierro, Cuaderno de Nueva York





Miguel Ángel Maya
Sevilla, 18 mayo, 2011


P.D. La foto está tomada de aquí.
*

martes, 17 de mayo de 2011


...Decido adivinar lo que me dicen las sombras chinescas...
...No es mal plan, por ahora. Me digo antes de ponerme el sombrero, atusarme el bigote, carraspear la canalla de mi garganta...
...Todavía tengo el sabor de ese pedazo de tierra que he masticado hasta darme por vencido, ese lugar común en el que se reproducen unas balas de salitre que luego usaré como especia en unas recetas que me invento como si estuviera loco y cantara eso de cuatro esquinitas tiene mi cama...
...La oscuridad del cine, la lágrima viva, la fragilidad, el precario calorcito de los fotogramas, una política de míminos, un raro y marcial bombeo coronario de nutrientes a los lugares más insospechados de mi cuerpo...
...Adivinar lo que callan las sombras chinescas también tiene su aquel...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 17 mayo, 2011

P.D. En la foto la sombra chinesca del cuerpo de Marilyn, fotografiada por Andre de Dienes en 1949, y tomada de aquí

viernes, 13 de mayo de 2011

MAR BOSSA-NOVA



…Una bossa-nova me trae ahora un incoloro duelo…
…En el cajón descubro cartas viejas, que cuentan estallidos y cuentos, y fotos de hace años, y cartografías arcaicas e imprecisas de tierras todavía ignotas, apenas esbozadas, y dibujos de monstruos -descubrir el mundo es aplazar un poco más el monstruo, unos kilómetros más allá, donde sabemos que nuestra valentía no llega…
…Una bossa-nova me trae todas las minifaldas que alguna vez se proyectaron en mi retina desde que el mundo es mundo, y un patio interior y la humedad del mar manoseándome y salándome…
…Necesito ese mar, necesito bossa-nova en cada poro de mi piel, necesito amnesia…
…Aplazar los monstruos por un instante, descubrir el mundo, lamérmelo todo…

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 13 mayo 2011


lunes, 12 de abril de 2010

Noche blanca


...En el interior de mi ordenador, como en el de Dillinger, también había un abismo, y el viernes decidió que no podía seguir así...
...Dicen que los perros se parecen a sus amos. Probablemente también lo hagan los ordenadores, el interior de los ordenadores, los discos duros, con documentos llenos de palabras que uno no recuerda ni siquiera haber escrito. Siempre viene bien empezar de cero, que el sistema operativo se resista a andar, como esas mulas testarudas; siempre viene bien ese toque de atención que nos dice que no estamos a salvo, que uno puede tener novelas y guiones y fotos y música en un disco duro, y en un disco duro externo, y en un email, por si acaso todo falla, pero uno no está a salvo, y me da la sensación de que no tengo nada que no pueda tocar...



...A mí todo me parece bien porque en realidad todo me parece una patraña, por eso bienvenidos todos los juguetes con los que nos asombramos y nos entretenemos: el libro electrónico, el fin del papel, los nuevos sistemas operativos, lo virtual. Bienvenido todo, sí, pero si un día el botoncito no funciona, ciao...


...Es raro cuando uno reconoce su letra en algo que escribió hace tiempo, pero no se acuerda de lo que escribió hace tiempo. Es como si en esas palabras escritas inequívocamente por nuestro puño y letra, hubiera apenas un rastro, apenas una ráfaga de algo que fuimos, pero que ya no somos, o no recordábamos ser, o no somos ya del todo...
...Lo mismo pasa con ese documento que uno salvó un buen día, pensando tal vez ser el origen de algo y que luego quedó ahí, como un plan incompleto o como un lugar olvidado, esos lugares fronterizos con carteles descascarados y aire indolente y perezoso...
...Los documentos perdidos en el disco duro son algo parecido a mirarse al espejo y ver un rostro demasiado influenciado por el paso del tiempo...




...El miércoles pasado me acordé de tu boca, me acordé de Cortázar, y me acordé un poco de todo lo que me llevaba a ti. Lo que te pasó el miércoles a ti también me pasó un poco a mí, aunque yo estuviera en un segundo plano o en una escena insignificante...

...Yo suelo ser torpe frente a los acontecimientos, por eso fumé, por eso bebí, por eso lo celebré todo mirando un campo de fútbol con los ojos brillantes, por eso he intentado llamarte varias veces pero no sé si he esperado lo suficiente. Tampoco importa. Sin ir más lejos, ahora suena una canción cursi que me estremecía en Nápoles. En estos días he pensado mucho en ciertas canciones, me he acordado de ciertas topografías, de la cafetería de la facultad, de las tostadas con roquefort, de las clases, del dolor, de cuando éramos complices, de cuando nos alejábamos para siempre, de cuando no sabíamos nada el uno del otro, de cuando volvíamos, de nuestro mundo raro, del cuaderno donde nos escribíamos cuentos, de cuando me quedaba a estudiar en tu casa, de cuando me dolían tus movimientos, de cuando me maravillaban tus movimientos, de cuando fui mortal, de cuando me resigné, de cuando supe que no había nada que hacer. Me he acordado sobre todo de la música y del olor. Me he acordado de cosas como si condujera un coche en mitad de la noche escuchando música. Me he acordado de ti como cuando conducía un coche sin saber adonde iba. Me he acordado de ti, salvaje y doméstica...
...Tú no lees este blog, y quizás este momento de tu vida, este presente, sea ahora demasiado fuerte, por eso lanzo la botella con el mensaje, con la coartada de la literatura, de la falsa biografía, del anonimato lector de estas palabras tan pornográficas como dulces y emocionadas...


...Han pasado demasiadas noches, demasiado tiempo, demasiados sedimentos, capas de tierra, litros de alcohol, de saliva, de kilómetros, de latidos...
...Pienso mucho en esos pedazos que faltan, en esas ausencias. Pienso en qué momento el contacto empieza a espaciarse...
...El sábado veía el Madrid-Barça, y pensaba en ese paso del tiempo, en la cana que me ha salido en la patilla izquierda, y en que a pesar de eso, al terminar el partido, Primi y yo nos hicimos una llamada perdida, porque nos frotábamos los ojos viendo cómo los de azulgrana se movían en medio de la batalla, como cuando teníamos catorce años y Guardiola era el cuatro. Yo quería poder hablar del planteamiento de Guardiola en el partido, decir que Guardiola es un guionista extraordinario en medio de esta ficción maravillosa, de esta batalla de once contra once; querría ser capaz de buscar y encontrar metáforas, se me ocurrió la cocina, los sabores exquisitos de la cocina más vanguardista; se me ocurrió buscar palabras que fueran capaces de estar a la altura de sus maravillosas soluciones en las batallas: ahora que los demás habían descubierto cómo jugarles, él se saca del sombrero otra vuelta de tuerca, y exprime a Messi, y a Xavi...
...Pero no, no doy con las palabras porque quiero hablar de otra cosa, y no de la batalla. Quiero hablar del paso del tiempo, de lo que me falta, de la cana en mi patilla izquierda, de mis ojos en el espejo, de ti, del miércoles, de las músicas que pasaron y que ahora me estremecen...
...Ahora que veo a este Barça hacer historia pienso siempre en las palabras que se le ocurrirían a Vázquez Montalbán, por ejemplo...

...Pero el caso es que me salen apenas dos o tres carambolas de billar, dos o tres lugares comunes, dos o tres balbuceos torpes con los que ni siquiera soy capaz de llegar al talón de lo que quiero decir, de lo que no te he dicho, de lo que no fue, de lo que fue, de la mezcla de lo que fue y lo que no...
...Y, como siempre, se hace de noche, escucho música, y no distingo bien si vuelo o caigo...

Miguel Ángel Maya
Madrid, 12 abril, 2010

viernes, 26 de febrero de 2010

Últimas imágenes del naufragio



Frescor de los vidrios al apoyar la frente en la ventana.
Luces trasnochadas que al apagarse nos dejan todavía más solos.
Telaraña que los alambres tejen sobre las azoteas.
Trote hueco de los jamelgos que pasan y nos emocionan sin razón.
¿A qué nos hace recordar el aullido de los gatos en celo,
y cuál será la intención de los papeles
que se arrastran en los patios vacíos?
Hora en que los muebles viejos aprovechan para sacarse las mentiras,
y en que las cañerías tienen gritos estrangulados,
como si se asfixiaran dentro de las paredes,
A veces se piensa,
al dar vuelta la llave de la electricidad,
en el espanto que sentirán las sombras,
si quisiéramos avisarles
para que tuvieran tiempo de acurrucarse en los rincones.
Y a veces las cruces de los postes telefónicos,
sobre las azoteas,
tienen algo de siniestro
y uno quisiera rozarse a las paredes,
como un gato o como un ladrón.
Noches en las que desearíamos
que nos pasaran la mano por el lomo,
y en las que súbitamente se comprende
que no hay ternura comparable
a la de acariciar algo que duerme.

Oliverio Girondo, "Nocturno"



...Casi no dormí esta noche. Soñé un poco, acaricié con ternura algo que dormía a orillas de la cama pero cuando quise darme cuenta me había desvelado la misma madrugada con la que estuve apunto de cruzarme al volver a casa. Es bonito soñarte sin que tú lo sepas, sin importancia, sin documentos. Es bonito que se dibuje esa sonrisa calamitosa al otro lado del espejo, ese entrechocar de azares imposibles que apenas sobreviven al sabor del gin-tonic...
...Anoche te tuve en la boca, en mi boca, en el cielo, en el paladar, como quien no quiere esperarte...
...Ahora suena una música lenta, y tengo un suave cansancio de gin-tonic, y la mirada cansada de cine, de humo, de regreso a casa, de dos o tres horas de sueño: sueño en los dos sentidos...




...Con la ternura incomparable de abrazarse a algo que duerme pensaba en las últimas imágenes del naufragio, en eso que decía Belén Gopegui en no sé qué libro: "todo el mundo tiene su Moby Dick". Sí, es verdad, pienso, rumio. No todo el mundo tiene entre sus recuerdos de infancia haber visto a la trapecista que antes se había jugado la vida a muchos metros del suelo dándole de mamar a un niño, sentada a la puerta de una caravana, mientras su primo payaso se maquilla para hacer la función...
...Pero sí, todo el mundo tiene su Moby Dick. Mi biografía está llena de ballenas blancas: la terrible indiferente y lúdica y dolorosa escurridiza maravilla que siempre se escapaba, que no quería quererme, que le daba igual quererme, quien, sin más equipaje que las cuentas pendientes consigo misma, se dejaba abrazar por aquellos que sabían hacerlo...
...No yo, que aunque te tuviera enfrente durante tantos años seguía soñando contigo...
...Maldito corazón, cada vez hace unos ritmos más raros...

Miguel Ángel Maya
Madrid, 26 febrero 2010