viernes, 30 de noviembre de 2012

MIGUE Y EL FABULOSO TROMPETISTA INVISIBLE LIVE



...Bueno, tampoco digo nada nuevo si digo que subirse a un escenario y ponerse ahí arriba impúdicamente a buscar algo que tampoco se sabe bien qué es es o dónde puede estar es uno de los placeres más intensos a los que puedo aspirar...
...Tiene su punto de pornografía ponerse en público a buscar acordes, tratar de llegar más allá con los dedos, con la lengua, sentir los pulmones, sentir el cuerpo en plena metamorfosis, sentir los pulmones, sentir la voz, sentir el calor en la yema de los dedos, sentir la fiebre en la cabeza, sentir el piano ahí, como la tabla que me salva del naufragio...
...No se puede explicar el placer que provoca ese cansancio. Yo al menos no puedo. Sólo sé que lo necesito, porque no hay nada, absolutamente nada comparable a eso...
...Mañana lo volveré a hacer, diosmediante...
...Y que luego nos quiten lo bailao, claro...



P.D. Las fotografías son de Laura Rosal

martes, 27 de noviembre de 2012

O CONVERTIRSE A VECES EN UN ANGELITO EMPANTANADO



...me dejé caer al suelo, chapotié en el barro, elemento en donde mejor podía dedicarme, con intensidad, a un solo pensamiento: que era insoportable su ausencia.

La presunción (absurda) de que los árboles eran como rastros suyos fue lo que me hizo pararme y seguir buscándola por esos campos que ahora no son más que desiertos de piedra filuda y desperdicio.

Cuando la encontré me tocó desenmarañarla entre las luces del crepúsculo.

Andrés Caicedo, Angelitos empantanados
*

domingo, 25 de noviembre de 2012

LOS DÍAS RAROS


Quién iba a decir
que sin borrón no hay trato
Que el futuro se vistió
con el traje nuevo del emperador.
Quién iba a decir que sin carbón
no hay Reyes Magos

Vetusta Morla


...Pasé toda la noche soñando contigo...
...Sí tú, segunda persona en mi cama desperezándose segunda persona esperando el café segunda persona abriendo regalos emocionada segunda persona suicidándose arrojándose desde el balcón...
...Yo dormía entre tus piernas y olía tu coño. Mi respiración era fuerte. Todo en mi sueño lo invadía la necesidad de que tus labios vaginales sintieran el aire de mis pulmones y se mojaran. Todo en mi sueño tenía que ver con mi lengua y mi alma y una corazonada y una tierra seca...
...Aplaudo solo en un teatro vacío: después de días y días y días sin sentir ni padecer acabo de terminar la corrección de un manuscrito que irá a imprenta y que en breve será libro...
...Estoy borracho. Quiero creer que eso que vibra es la sangre en mis venas. Anoche te habría descuartizado de madrugada. Anoche le habría declarado la guerra a un peluche. Anoche me habría maquillado y me habría vestido de mujer y habría aullado convertido en un hombre lobo a destiempo y habría aniquilado con un solo bombeo de saliva todos los años que me he perdido en este juego...




...Sí, este juego, Lara. Esta lágrima. Estas ganas de romper la baraja. Estas ganas irrefrenables de tren nocturno marchándose lejos y estas ganas de baba y de empaparse en una buena tormenta, Lara. Sí, eso. Este llanto nocturno en el sofá. Esa nostalgia prematura por Un vestido y un amor y un vino en una calle de madrugada...

...La madre de Fogwill hundió un barco y yo escribí un haiku. Al menos eso cuento en un libro de poemas póstumo. Al menos eso le digo a las perras que me roban el aliento las noches de luna llena y a las que malvendo el alma imaginándome que son el mismísimo diablo sólo porque llevan ese ridículo disfraz de diablita de serie b y abren regalos y emiten onomatopeyas...
...Qué días más raros, me digo relamiéndome soñando con tus ojazos mientras mato moscas con el rabo...
...Qué raro es sentirse tan huérfano tan lejos del mar tan raro tan calmo tan...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 25 de noviembre de 2012

*

miércoles, 21 de noviembre de 2012

TRUE LOVE'S HAIR



...Me he limpiado la baba con el dorso de la mano con la que todavía te recuerdo, como un rudo hombre del salvaje oeste...
...Las manos son unos seres extraños: siempre sentí que llevan en los poros todo aquello que tocan: los poros son el recuerdo de las manos, las huellas son la biografía de la piel...
...Una herida en la mano es como un manuscrito sin pulir todavía...



...Siento celos del músico que te lleva del brazo...
...Toco el piano y quiero que no me olvides nunca: desapareces del escenario y sales y vuelves a cantar y quiero que me veas llorar impúdico. Creo que no puedo hacer nada mejor que volar si tú me cantas al oído. Siento que me zarandeas y me aniquilas y que eres despiadada y dulce y que vas armada en mi alarma...
...Me pregunto qué habrá tocado tu mano cuando señalas eso invisible que cantas y te escudas en un puño de bastón y llueve...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 21 de noviembre de 2012

P.D. O bien Melody Gardot & my fucking heartache

*

domingo, 18 de noviembre de 2012

SO WE MEET AGAIN, MY HEARTACHE




So we meet again my heartache
Come and join me in my pain
You're the reason I remember
Every sweet and sad charade

So we meet again my heartache
Come and sit with me a while
Rest your head upon my shoulder
Hide your face beneath my smile

So we meet again my heartache
Hold the glasses stilled with wine
I hope you join me in my toast, my ghoulish host
And maybe stay a while this time.

Melody Gardot



...Y conduzco con los ojos brillantes y llevo sobre mis dedos y mis espaldas todos los años vividos y no me doy tregua y a veces cuesta respirar no darse tregua y soñar cada noche con tierras lejanas y músicas lejanas y lo que pudiera haber sido y el último columpio del que me caí y el puñado de besos que nos faltan y la huella dactilar de cada crimen profundida en las arrugas de mi frente y en el maldito sol que me desvela y o en el aire que me falta o el alcohol que me sobra o el líquido amniótico que me hipnotiza y me boquiabierta en canal...
...Y conduzco con los ojos brillantes y me adelanta un camión y lloro por mí y me sobran estrellas y minutos y me sobran migas de pan y me sobran demasiados sueños que podrían resumirse en dos o tres palabras, en apenas dos o tres notas musicales que hagan estallar la tierra...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 18 de noviembre de 2012
*

jueves, 15 de noviembre de 2012

AMICO FRAGILE



...Gateas y engulles el alma que lleva el diablo...
...Jugueteo con tus pies desnudos, y muerdo tu dedo pulgar, y mascullo pornografía...
...Por una de esas raras casualidades queremos el mismo revólver o a la misma mujer, como el bueno y el malo de una película de serie b, o como Rick y Victor en aquel despacho de Rick's Cafe Americain...
...Corrijo un manuscrito que pronto irá a imprenta. Me siento al piano para desconvocar lo que quede de día y de alcohol y preparar el concierto de dentro de dos semanas. Mi mano derecha sostiene los palillos que aprendí a sostener cuando aprendí a tocar el vibráfono, y mojo el sushi maki de anguila en la soja, y bebo vino y me siento terriblemente frágil, amigo, y el cielo de la boca se llena de palabras y de cientos de pájaros volando y de esa fragilidad que es la madre del frío y es la madre del completo extravío y es el espantapájaros de las buenas nuevas...





...Es extraño estar en construcción después de haber sufrido una demolición en toda regla, ¿verdad?...
...Miro a la rubia del otro lado de la barra, amico fragile, y pienso cuántas cosas tendría para decirte si no te hubieras ido quemando Siberia entera, si hubieras dejado abierto un resquicio. Todo un mundo te hubiera dado como un señor, no ahora, que me siento mutilado y hecho unos zorros por tu culpa...
...Jamás imaginé la pesadilla con esta trama: podía haber perdido un brazo, haber perdido un hemisferio cerebral, haber perdido el habla, la pierna, un órgano vital, y todo sería más llevadero que este desierto oxidado que dice THE END y que yo miro boquiabierto sin conseguir enhebrar todavía esta punzada coronaria que...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 15 de noviembre de 2012
*

domingo, 11 de noviembre de 2012

INTENTOS DE UN AMBIDIESTRO



...A estas alturas de la intemperie, me recuesto en el tercer intento, te masajeo los pies, te caliento dentro de la decencia, y me voy soltando de la cuerda que me ata...
...Los calendarios tienen varias fechas en rojo, y yo intento dar la vuelta al mundo en ochenta días como mínimo: un manuscrito palpitando, las calles de París, el giro grotesco y mortal doble carpado del mundo, la tinta roja, las notas en los márgenes, los restaurantes japoneses, el kimono que echas a lavar, el ratón que se asoma...
...Intentos, sólo intentos de un ambidiestro en horas bajas...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 11 de noviembre de 2012
*

jueves, 8 de noviembre de 2012

FOR SALE



Me desperté de nuevo
entre dos sombras.
No quedaban palabras
en mi memoria.

Con los dedos, a tientas,

las fui palpando:
sus ojos enemigos,
sus secos labios,

el mapa señalado,

los hondos cráteres,
corazones escritos
con soledades.

A su fiel prisionero

siempre velando
mis compañeras sombras
de tantos años.

Ellas, que me robaron

la luz de un sueño,
ya no piden rescate
por mi secuestro.


Javier Egea


 ...Sin añadir más retales de tierra, de tiempo, de silencio, sin más truenos, ni rayos, ni centellas, sin más perros del desierto, sin más tormentas que las calles solas, sin lluvia, sin asientos, sin haberlo deseado, me ha secuestrado el cielo de esta boca, me ha llenado de sirenas la garganta, y este bla  bla bla se me ha subido demasiado a la cabeza...
...Vendamos lo que queda...
...Vayámonos con la música a otra parte...

Miguel Ángel Maya
Cádiz, 8 de noviembre de 2012
*

miércoles, 7 de noviembre de 2012

SABOTAJE



...Eres tan estúpida que no lo entiendes...
...Estás amamantando a tus crías, pequeños cachorros tiernos, mientras llenas tu cabeza de pájaros y de juegos de azar...
...Husmeas, te mojas y le buscas tres pies al gato, como una perra sin escapatoria...
...Te mantienes, por ahora, lejos del terrorismo, más allá del sabotaje que promete traernos flores, primaveras, recuento de ilusiones, espejismos, perplejidades y todo eso que tiene que ver mínimamente con el terremoto que esperas...
...Levantas la cabeza y el culo, todo está empapado, te pones en la manita los pétalos que faltan, estás sola, junto a esa bomba como de dibujos animados, ese detonador con forma de T que al presionarlo mandará una orden por un cable para que todo explote al paso del Correcaminos...
...Pero eres tan estúpida que no entiendes que sigo tocando el piano en pijama, rodeado de humo y de alcohol y de una fiesta sólo mía y triste, que no te recuerdo, que no me deseas, que alguien ha saboteado lo poco que teníamos y ahora tendremos que afilarnos los colmillos para defender estos mendrugos de pan que alguien ha abandonado para que tú los roas...
...Valiente obsequio para una amante de tu categoría...



Miguel Ángel Maya
Sevilla, 7 de noviembre de 2012
*

domingo, 4 de noviembre de 2012

MUJER MENGUANTE



...Has guardado las alas para mejor ocasión, dices mientras en la punta del dedo gordo de tu pie izquierdo se balancea el zapato de tacón rojo gastado como tus uñas...
...El zapato pende en un vaivén suave y se parece a esa chica de catorce años descalza sobre la cornisa con el camisón blanco con lacitos rosas e iniciales bordadas zarandeado por el viento y el pelo huracanado por tantas historias y problemas y mierda...
...Toco el piano. Todos los días sueño contigo. En algunos sueños estás bailando para mí. En otros me disparas y aciertas y muero como una cobarde cobaya. Toco el piano como cuando te destilaba las canciones y no tenías más que bebértelas con un poquito de hielo y una enternecedora mano en la nuca...
...Miro la máquina de escribir sobre la que se inventaron y se escribieron los guiones de Los Electroduendes...
...Estoy cansado de todo, de mí, de ti, de esta joroba, de esta gárgola, de lamer el piano, de tener que agitarte antes de usarte, de verte esperándome en la máquina de escribir cuando lo que yo quisiera es lanzar la bomba atómica y sumirme en un profundo sueño...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 4 de noviembre de 2012

P.D. La fotografía está sacada de aquí.

*

sábado, 3 de noviembre de 2012

CIUDADES INVISIBLES



...Todo cambió para Marco Polo cuando vio por primera vez un saxofón...
...Chet Baker amarra su barco en cualquier puerto, sí, y abre esa caja negra que descifra milimétricamente el pálpito de lo humano, atercipelada por dentro: terciopelo verde o rojo como un corazón...
...La ciudad invisible y pequeña se incendia: al principio es apenas una luz naranja que ilumina el cielo y sepulta las estrellas y la Vía Láctea...
...Yo tenía tesoros escondidos en playas desiertas y en selvas perdidas...
...Habrá que ver qué ha sido de ellos ahora que...
...¿No?...




Miguel Ángel Maya
Sevilla, 3 de noviembre de 2012

*

viernes, 2 de noviembre de 2012

LAS CRIATURAS


Pero no mía 
ni de Dios ni de nadie 
ni tuya siquiera. 

Agustín García Calvo 



domingo, 28 de octubre de 2012



So fuck you, fuck you, fuck you
And all we've been through
I said leave it, leave it, leave it
It's nothing to you
And if you hate me, hate me, hate me
Then hate me so good that you can let me out
Let me out of this hell when you're around
Let me out, let me out,
Let me out of this hell when you're around
Let me out, let me out

Damien Rice, Rootless Tree






...Y sentirse muy pequeño...
...Y llorar de rabia y aullar a las constelaciones y patalear y morder a los perros y a los gatos, y probar a alzar el vuelo o a caer al vacío, lo que sea con tal de ser zarandeado, con tal de sobreponerse a este revuelo de gallináceos y pájaros que revienta en el cerebro...
...Y acordarse del porno y descuajaringar lágrimas como quien rompe relojes o sacrifica corderos, y no regresar a ninguna parte, tampoco irse para siempre, no quedarse nunca del todo, y el tsunami de la locura y las cuatro paredes...
...Estar tan caliente como fundido, con el termostato haciendo señales de humo, destrozado como una botella rota en una estación abandonada o como un labio temerario el peor día de su vida, y las alas extremadamente sucias de barro y sangre de este yonky y perro ángel de la guarda que acaricia mi cuello, clamar al cielo de la boca, dispararse en el paladar con silenciador y sed...
...Destrozar esta muñeca y este mar a dentelladas...
...Rezar como un inofensivo y dócil ser pequeño...

Miguel Ángel Maya
Cádiz, 28 de octubre de 2012

P.D. La foto está tomada de aquí.
*

sábado, 27 de octubre de 2012

EL ROSTRO DEL LECTOR (OTRA VEZ)



...Me voy apuntando las cosas pendientes en papelitos que se me pierden...
...Hace ahora poco más de un mes estaba entré en una librería de viejo de Granada y encontré mi libro. Me pregunté por el lector o lectora que lo había comprado en su momento y que también lo había vendido a la librería en otro momento y en qué habría invertido el dinero que le dieron por él. Lo escribí aquí. Me pareció divertido...

...Me pregunto a menudo por los lectores: quiénes leen este blog, quiénes lo esperan, quiénes se cansaron de él, quiénes se olvidaron de él. Según las estadísticas de blogger, desde que echó a andar, a Migue y el Fabuloso Trompetista Invisible llega gente buscando esto:
- En primer lugar: "Miguel Ángel Maya".
- En segundo lugar: "Payasos de la tele".
- En tercer lugar: "Playmobil".
- En cuarto lugar: "Carta de ajuste"
- En quinto lugar: "Ava Gardner"
- En sexto lugar: "Amsterdamer"
- En séptimo lugar: "Cassette"
- En octavo lugar: "Miguel Ángel Maya Blog"
- En noveno lugar: "Trompetista invisible"
- En décimo lugar: "Últimas 2 horas". 

...Esta búsqueda, sin embargo, ha cambiado en los últimos tiempos: ahora se entra en este blog buscando esto:

- En primer lugar: "Marilyn Monroe dead"
- En segundo lugar: "Antonio León padre de Paco León" (Sobre esto, prometo hacer una entrada que satisfaga la repentina curiosidad del ciberespacio :-)
- En tercer lugar: "Maleta viajero"
- En cuarto lugar: "Miguel Ángel Maya"
- En quinto lugar: "Ava Gardner"
- En sexto lugar: "Fedor Koniyhov"
- En séptimo lugar: "Opio en las nubes"
- En octavo lugar: "Cabaret"
- En noveno lugar: "Miguel Ángel Maya Blog"
- En décimo lugar: "Cómic vintage"

...La verdad es que no sé qué conclusiones sacar de ello, y supongo que en ello tendrá que ver google y demás, pero me sorprende que haya tantos cambios, que de pronto nadie llegue a mi blog buscando, por ejemplo, "Payasos de la tele". ¿Es porque ya nadie busca "payasos de la tele" en google, o es porque mi blog ya no le interesa a quien hace esa búsqueda, o porque google no lo considera relevante en esa búsqueda?...
...No cambian tanto (o no lo hacen sustancialmente) los blogs desde los que se llega aquí: en ese sentido siento mi blog como un long-seller de esos que tanto gusta al señor Herralde: no muchos lectores, pero fieles.
- En primer lugar: Guarda tu amor humano
- En segundo lugar: Realidades paralelas
- En tercer lugar: La jaula de Dú
- En cuarto lugar: Raquel busca su sitio
- En quinto lugar: Pepeworks

...Me sorprende más que esas fuente de entradas regulares que no cambian se vieran alteradas en momentos puntuales, más o menos prolongados, por blogs pasionales que se quedaron aquí provisionalmente y que ahora parecieran haber cortado todo tipo de vínculo, blogs que ahora ni siquiera aparecen residualmente: hubo un tiempo en el que se entraba muchísimo aquí desde A glups, desde Arruillo, desde El diario de Dillinger, desde Portinari, desde Pájaro de China, y, sobre todo, Retales de tormenta, que fue tiempo atrás la principal fuente de entradas de este blog y ahora ha desaparecido, se ha esfumado, ha desistido de su contribución a esa especie de nutrición bloggera...

...Me pregunto a veces hasta qué punto el hastío narrativo hacia alguien va acompañado de un hastío personal, o viceversa, o si están relacionados ambos necesariamente o no: en los blogs que acabo de citar hay de todo: algunos de ellos se limitan a un abandono por inercia, supongo, igual que en su momento se abrazaron al Trompetista Invisible con entusiasmo, y fueron perdiendo fuelle; otros tantos abandonos se deben a circunstancias vitales o, como digo, al hastío narrativo; me pregunto, sin embargo, por qué el hastío personal hacia alguien hace que se resienta lo que dice su boca: su relato, su narración, su poesía...
...Mi teoría, sin elaborar aún, es que dejamos de "creernos" esa escritura: eso que sale de mi boca o de mis dedos, eso que escribo o digo, se convierte en impostura a ojos de la persona que nos abandona...

...Del mismo modo que siempre he pensado, a través de las obras de ciertos autores, que personalmente seríamos buenos amigos (siempre pienso en Manuel Puig cuando digo esto) o se me ha confirmado ese feeling al conocer personalmente a autores con los que he sentido afinidad literaria o de cuyo discurso narrativo me he enamorado; del mismo modo que pienso eso, me pregunto qué es lo que falla, por qué si me creo un discurso narrativo y me enciende, a pesar de no creerme yo al autor de dicho discurso o de no ser creído como autor de un discurso, por qué uno sigue sin creerse al autor...

...La otra tarde hablaba con David Jota de esto: Camilo José Cela era probablemente un ser repugnante como persona (o no, quién sabe cuánto de prejuicio ponemos en esa descripción "narrativa": "ser repugnante, papada temblorosa, antipatía de gordinflas, delator fascista, nada de constatación periodística de los hechos, etcétera, etcétera, etcétera"), pero La Colmena (conveníamos los dos) es una obra maestra de la narrativa: mi pregunta es ¿cómo es posible escribir bien y ser mala persona? o bien: ¿no será que alguien que escriba así no puede ser (necesariamente) una mala persona y le estamos poniendo el sambenito de hijoputa mediante otro artefacto narrativo más que no tiene mucho sustento en la realidad?...

...No sé, siempre pensé que las ideas, ya fueran las más grandes o las más mezquinas, se debían a la calidad de su narrativa: por ejemplo, siempre pensé que era la pobreza narrativa de un entramado de ficción que pretende explicar la realidad lo que hacía del terrorismo de E.T.A. una patraña: era la narrativa más que las propias bombas o el tiro en la nuca lo que deslegitimaba el discurso. La prueba de ello, creo, sostengo, aventuro, es que lo que ahora mismo se está empezando a cambiar es justamente esa narrativa, mucho más sólida, mucho más matizada, mucho mejor "narrativamente hablando"...





...Volvamos al rostro del lector, como hace un mes en aquella librería de Granada: después de la presentación del libro de Roberto hablaba con Paco de la cara de amateur que tenemos ciertas personas...

...A veces pienso que en los cuatro años y pico desde que publiqué mi primer libro han pasado demasiadas cosas: en mi vida, en el mundo, en la narrativa de las editoriales, en el entramado del discurso de casi todo: yo publiqué un libro en unas circunstancias vitales con una editorial en la que siempre había querido estar, por ejemplo. Pasados cuatro años y pico, mis circunstancias vitales hoy son otras: el entusiasmo por la editorial se convirtió en sorpresa y después en una mezcla de tristeza y desencanto. Lo curioso es que fue la calidad humana que componía esa editorial lo que hizo que se resintiera el discurso narrativo que yo tenía hacia ella. La ilusión dejó paso a una antipatía que, probablemente, será mutua, y en ambos casos el discurso narrativo se ha resentido: la consecuencia es que a mí no me interesa ya lo que dicen y a ellos no les interesa lo que escribo. La diferencia, creo, es que yo he podido desencantarme desde el entusiasmo, a ellos nos les ha interesado nunca lo que yo escribía y se limitaron a tramitar la publicación de un premio literario: el recorrido espacio-temporal que uno tiene que recorrer hasta darse cuenta de que "en realidad, era mi discurso narrativo respecto a la editorial lo que hacía que supusiera que ellos estaban interesados en mi discurso narrativo, cuando a ellos se la sudaba mi discurso narrativo, y yo, que siempre he pensado que un libro es anecdótico respecto a un discurso narrativo cualquiera, me doy cuenta de que sólo querían mi libro como anécdota de "premiado en el cajamadrid ergo subvencionado por cajamadrid ergo...". Es como cuando los entrenadores de fútbol piensan que el partido va a ser de una manera y después resulta que la realidad se encarga de desmontar el entramado narrativo de la batalla que ellos habían planeado, previsto, erróneamente: "Yo también me equivoqué respecto a la coincidencia de discursos narrativos". Es eso lo que lleva al desencanto, a la decepción, a la desilusión, a la antipatía: da rabia en realidad haber perdido el tiempo...

...Lo mismo sucede con una persona de carne y hueso: el abandono tiene esas dosis de rabieta y de pataleo: "no me abandones, Ne me quitte pas, mi discurso narrativo merece la pena, soy un buen tipo, tengo una visión del mundo cojonuda"... Sí, puede ser, pero igual los discursos narrativos no son guays en sí mismos, no son estupendas las visiones del mundo tomadas así, de una en una, sino que lo que los legitima son la interacción, la capacidad de interactuar con otros discursos narrativos, con otras visiones del mundo: es la simpatía (en sentido griego del término) lo que hace que un discurso narrativo sirva para algo, lo que diferencia a la persona del mamarracho...
...Este año he sentido que demasiada gente me ha dejado solito, incluso a veces pienso que tal y tal y tal me han dejado "en la estacada", probablemente tantos y tantas como habré dejado yo: de esa soledad renacen los discursos narrativos pero también se corre el riesgo de cultivar cierto resentimiento...

...Todo esto es para decir que Raquel G. Otero escribió sobre Louis Pereiro en la revista Granite and Rainbow, y que escribió sobre él como si estuviera hablando de un buen vino...
...Me envió la revista en pdf, y al leerla me di cuenta de que, en esa misma revista, la casualidad quiere que la página 6 esté dedicada a Guarda tu amor humano, de Lara Moreno, y que dos o tres páginas después de la enorreseña de Raquel, Pedro Larrañaga cuente en la página 37 su búsqueda en una librería y su desencuentro con un librero y dice esto:

"[...] Volvió a nadar, a bucear, a sumergirse, a subir y bajar, a viajar en todas las direcciones de la librería, como si de pronto aquello no fuera una librería, sino un pedazo de fondo del océano, donde no había luces, sino destellos que había que descubrir. Uno de esos destellos le llevó a la parte baja de una estantería, a uno de esos lugares a ras del suelo a los que no se acerca nadie porque sólo están ahí para que haya otras estanterías por encima de ellos. Esos libros no están ahí para que sean comprados, sino para soportar el peso de los afortunados títulos que están por encima de ellos. Nadie compra libros agachado en una librería. Nadie menos él. 
Él se agachó y encontró un tesoro. No le extrañó porque eso es lo que uno espera encontrar en el fondo del océano y agarró con fuerza "Últimas 2 horas y 58 minutos (segunda o primera parte)" (Miguel Ángel Maya, Ed. Lengua de Trapo, 2008) como si fuera lo más valioso que podía haber entre los... ¿cuántos libros puede llegar a haber en esta librería?
Le hizo gracia la cara del librero cuando le iba a cobrar, cuando le dio un par de vueltas al libro sin saber en qué lado estaba la portada. Son dos portadas, amigo, dos historias, la misma de hecho, las mismas dos horas y 58 minutos, pero contadas desde dos puntos de vista, dos inicios con el mismo fin, dos perspectivas y un sólo agujero de desagüe.
Evidentemente, no le explicó al desconcertado librero todo eso, se limitó a responder con otra sonrisa a su sonrisa de "buf, ¿pero qué es esto?" Esto es algo que tú desconoces mi querido librero, algo con lo que no te atreves, por miedo a... ¿a qué tienes miedo? [...]"

...Mi rostro amateur se emociona como el de un niño ante la magia cuando descubro estas cosas...
...Siempre quise saber qué sentirían los autores de esos libros encontrados al azar en una librería de viejo, esos libros que conjuntados con el azar nos cambian la vida, si supieran de la pasión o la inercia que generan...
...De vez en cuando, el hecho de ser un autor "de culto" cuyo único libro publicado está en alguna que otra mesa de saldo, me hace sentir un orgullo superlativo, y más, si alguien lo cuenta en una revista con tan buena compañía...
...En fin, el rostro del lector (otra vez)...
...Qué coñazo de entrada, ¿no?...
..¡Camarero!: que sea doble, por favor...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 27 octubre, 2012

*

jueves, 25 de octubre de 2012

ALWAYS GOING SOMEWHERE


Demasiado salvaje
para no quererlo todo.

En los rasgos de Liz
se afilan los cuchillos.
¿Puede la ira 
enredar el cabello?

"Te invito a un cóctel 
si me dices qué piensas",
dice un inadvertido
que huele a piedras
antes de un derrumbe.

El bar está desierto. 
La diana despereza 
el silbido de sus dardos.
Nada que lamentar.

Ella, que dinamita 
noches estrelladas.

"Si destruyo, no mezclo",
le anticipa.

Vanesa Pérez-Sauquillo, Clímax Road


...El pintalabios hace tic-tac (como no podía ser menos)...
...Entre las cajas chinas y los restos de pizza, los granos de café sobre el gin-tonic y el perro moviendo el rabo contento o anticipando un terremoto, oliendo a piedras, rastreando crímenes, encuentro un velero y una zozobra...
...Encuentro un globo aerostático (mongolfiera, se dice en italiano, como La Mongolfiera se llama el peor antro en el que hice de las mías en Ciudad de México -cuando hacía de las mías en Ciudad de México). El globo aerostático me deja exactamente frente a los Cines Princesa...
...P. me preguntaba si me dolía el corazón. Una gacela venía a comer de mi mano, pero sus piernecitas eran temerosas y enseguida se iba...
...Me metías mano y de vuelta a casa bajo la lluvia fantaseaba con que siguieras haciéndolo. Estaba dispuesto a llamarte princesa y a conseguir un globo aerostático y llenarlo de cosas esenciales: una imprenta, pan, un espejo roto frente al que preguntarnos quién es la más bella y reír y morderte la nuca...
...Y después suicidarnos sólo con romper esta página...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 25 de octubre de 2012

martes, 23 de octubre de 2012

HUÉSPED



Hoy, a las 20 horas, habrá juerga flamenca en el Ateneo de Sevilla con motivo de la presentación de Huésped, de Roberto Terán (Editorial Serendipia). Llevando el compás, Jorge Talavera, editor de Serendipia. De palmeros vamos David J. Calzado y servidor. Al cante y al toque el Maestro Paco Cifuentes (Conocido en ambientes flamencos y navajeros como El Niño del Maradicto) con su mezcla "de sangre y arrabales". 
Convocadas quedan personas de malvivir y de peor dormir, viejos libertinos decadentes, poetisas en sepia, hombres alucinados, tunantes, faranduleros, artistas y caricatos en general.
(El vino se supone que lo pone el autor antes, durante y después del "acto"). 
Dicho queda.
09 Viejas glorias by Paco Cifuentes



(o bien, aquí abajo la invitación formalita) 


domingo, 21 de octubre de 2012

FELIZ EN TU DÍA




Cántame una cancion
que me diga lo feliz que soy

Standstill, Feliz en tu día





...Eres mi último acto vandálico: hoy tuve un sueño poderoso: soñé que viajaba a Praga con una mujer cinturón negro de kárate. Allí me topaba con mi autobiografía. Allí besaba tantos labios que me eran imposibles tantos pájaros volando...
...En Praga te engañaba y te buscaba. En Praga había gatos. En Praga una chica tocaba un violoncello y abría las piernas bajo su vestido azul y cerraba unos ojos insultantemente verdes. En Praga bebíamos absenta. En Praga entrábamos y salíamos de un cuadro de Toulouse Lautrec. En Praga te dejaba sola. Praga era una metáfora de la soledad o del tiempo...
...Acicalo mi corazón, lo preparo, como quien prepara un paquete-bomba, para que lo veas muy rojo cuando decidas tirarte en paracaidas y decidas caer justo en este punto de la topografía que ya no sé si olvidas o esperas u ocultas o ignoras...
...Los actos vandálicos suelen estar en el último capítulo...
...Más allá de eso sólo hay libros cerrados...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 21 de octubre de 2012

*

sábado, 20 de octubre de 2012

ENRIC



CON TODOS MIS RESPETOS

El nacimiento de mi hija fue complicado. Clara y Lola, su madre, tuvieron que permanecer un cierto tiempo en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Dexeus. Resultó que la Seguridad Social sólo cubría el parto y el resto me correspondía a mí. La factura ascendió a 12 millones de pesetas, lo que entonces costaba un piso. Me era imposible pagar. El diario El País, que entonces dirigía Juan Luis Cebrián, se hizo cargo del asunto. El mismo diario, con el mismo director, me pagó cursos en Esade y me procuró una beca en Estados Unidos.
No quiero olvidar esas cosas.
Incluso teniéndolas presentes, ahora comparto la opinión universal sobre Cebrián. A mí también me causa horror y una cierta repulsión. Pero prefiero pensar que está enfermo y que la cura a su enfermedad no puede pagarse con dinero. No debe ser, como pensé hace unos años, un simple caso de ludopatía bursátil. Si fuera así, habría recuperado ya la lucidez. Dudo que lo suyo tenga remedio. Es una lástima.
Después de 27 años en El País, creo que debo irme. La decisión de despedir a un tercio de la redacción me permite acogerme, sin negociaciones particulares, a la indemnización que se establezca para el colectivo. El País ha hecho por mí mucho más que yo por él y hasta no hace mucho confiaba en que pese a la crisis, la general y la del sector, lograría superar sus disfunciones. Ya no confío. Conviene, sin embargo, subrayar algo: en 1976 trabajaba en la Hoja del Lunes de Barcelona y cuando llegó a mis manos el primer ejemplar de El País pronuncié una frase lapidaria: “Esto no dura seis meses”. Como se ve, carezco de dotes proféticas.
Desconozco quién figura conmigo en la lista de los que se van. Solo sé que son compañeros y amigos. Igual que casi todos los que se quedan. Por eso quiero suponer que me equivoco de nuevo y que El País, que seguirá contando tras los despidos con bastantes de los mejores periodistas de España (e, inevitablemente, con unos cuantos personajes lamentables), aún valdrá la pena.
He escrito estas líneas con vergüenza. Que yo deje un empleo carece de interés. Que más de diez docenas de periodistas sean despedidos de un periódico que baña en oro a sus directivos y derrocha el dinero en estupideces es bastante grave. Que en España haya millones de personas sin trabajo y con muchísimas dificultades para llevar una vida digna, mientras algunos se enriquecen a costa de la miseria ajena, es una tragedia.
Perdonen el desahogo. No volverá a ocurrir

Enric González 
 

P.D. En la foto aparecen Quim Monzó (en el papel de psicoanalista) y Enric González (en el de paciente). También está tomada de Jot Down.