viernes, 29 de mayo de 2009

Algunos porqués




...Dejando a un lado el porqué de la fascinación que tiene el fútbol para arrastrarnos a esta pasión a veces delirante y a veces impostora: me refiero a eso que hace que en el lugar más inhóspito del mundo, y he conocido varios, uno encuentre rastros de fútbol: dos piedras forman una portería, cualquier cosa redonda puede ser un balón, unos cuantos chicos forman dos equipos distintos, un espacio cualquiera puede ser un campo de fútbol... Dejando de un lado eso, digo, me asaltan otros porqués...
...No recuerdo por qué soy del Betis. De pequeño no me interesaba el fútbol. Vivía en Madrid, en el Madrid histórico de la Quinta del Buitre, pero yo era del Betis. El primer recuerdo que tengo de mí mismo diciendo que era del Betis es cuando uno de los pescaderos del mercado de Ondarreta, en Alcorcón, me preguntó de qué equipo era. Dije que del Betis. Supongo que habrá una razón pero la desconozco, o está en mi inconsciente...
...Sí recuerdo, en cambio, por qué soy del Barça. El año 92 fue el año que terminé 8º de EGB. Fue el año de la Expo en Sevilla, de las Olimpiadas, pero en mi vida fue un año importante. El primer equipo del que tengo un recuerdo delicioso es del Barça del 92. Mi hermana y yo veíamos los partidos. Ella llamaba "Cerillo" a Guardiola. Durante los años siguientes fui a ver al Barça varias veces en el Sánchez Pizjuán o en el Benito Villamarín. Era un espectáculo. Era del Barça por eso, por el espectáculo, porque el medio para llegar al fin era exquisito, aunque con el tiempo, sobre todo después de haber vivido en Italia, me he dado cuenta de que hay otros muchos caminos, y no me parecen del todo malos como entonces. Mi vida, desde entonces, personal y futbolística, fue cambiando... La primera Champions del Barça la habían logrado jugadores mayores que yo. La segunda la ganaron mis coetáneos, y en ésta, no he podido evitar ver a unos chavalitos que podían ser mis hermanos pequeños. La segunda y la tercera las viví ya en Madrid, en circunstancias vitales distintas...
...Ayer terminé definitivamente mi lucha con "Suave Réquiem", ya está terminada, ya estoy vacío, lloroso, triste, exahusto. "Suave Réquiem" surgió de la fiebre tras la muerte de mi abuela. En esos días sentía que tenía que cambiar cosas de mi vida, que tal vez de esa tristeza surgiera algo digno de ser tenido en cuenta. Me refiero a vida. Ayer el Barça celebraba que lo había ganado todo este año. Yo he disfrutado, a veces me frotaba los ojos porque me parecía demasiado bonito lo que me proponían esos jugadores y su "Cerillo". En unos minutos subiré a limpiar la casa a la que me mudaré este fin de semana...
...Igual son simplemente pretextos, pero cada Champions del Barça ha estado unida a mis cambios vitales, y me emociona que eso sea, una vez más así... Una novela terminada y febril, una casa vacía, una página en blanco, y ese punto de tristeza e incertidumbre que uno no logra aniquilar...
...Let it be...

Miguel Ángel Maya
Madrid, 29 mayo 2009

jueves, 21 de mayo de 2009

Todas hieren

...Suena Sticky Fingers, suena concretamente el delicioso solo de hammond y la voz de tierra àrida de Mr. Jagger en I got the blues, y la maniana es frsca, soleada, azul. Corrijo Suave Rèquiem...
...Una noche, tiempo atràs, alquilè una pelìcula titulada Ana y los otros. Era la historia de una chica que vuelve al pueblo de su adolescencia para buscar a un chico, Pablo, creo recordar que se llamaba. No se sabe nunca por què lo busca, pero a medida que se va encontrando con gente, antiguos amigos, vamos entreviendo su pasado, aunque nunca lo veamos del todo. Pasò el tiempo, y nos fuimos poniendo technos, y el amor no lo reflejamos como ayer...
...Rastreo la huella de Nàpoles, me lamo todo como un perro y olisqueo lo que quedò en mi piel, que es una mezcla de salitre y decepciòn. Ayer por la noche de madrugada, que es cuando se reciben los emails desde la otra parte del mundo, recibì un email de Laura. Me sorprendiò que me escribiera despuès de tantos meses. Le mandè Ultimas 2 horas y 58 minutos para que viera que era inofensivo, que no decìa nada que ella no supiera. En su email dejaba entrever que me ha perdonado, como si fuera una pobre fierecilla domèstica, el hecho de poner su direcciòn de email para que, si alguien leìa el libro, le escribiera. Me decìa que se iba a Bogotà, a buscarlo a èl, y me agradecìa algo, como una perra moviendo la cola, algo que no era capaz de explicar...
...Yo le contestè, terriblemente domèstico y desconocido, contàndole mis ùltimos suenios eròticos, hablàndole de los ojazos de Lia, de las actrices de cine mudo y confesàndole que yo lo que querìa era escribir una historia de amor con pelos y seniales, por eso lo de Suave Rèquiem, tan feroz y tan solo...
..."Todas hieren" me ha respondido ella, y no sè què demonios ha querido decir...

Miguel Angel Maya
Foggia, 21 mayo 2009

lunes, 18 de mayo de 2009

Quièn de nosotros


"Aquel gol que le hizo Maradona a los ingleses con
la mano divina es, por ahora, la ùnica prueba fiable
de la existencia de Dios"
Mario Benedetti

...Tambièn èl nos ha dejado...
...Ando desconcertado ùltimamente entre mi enèsimo descubrimiento de Nàpoles y la obscenidad de la muerte. Me parecìa un hombre bonachòn, tierno, de ese tipo de ancianos que se sienta a tu lado en el autobùs y lleva una bolsa con juguetes para su nieto, o una tarta, o los bolsillos llenos de caramelos por si encuentra un ninio hacerle cucamonas y regalarle uno...
...Sus poemas me parecìan entraniables, pero quizàs nunca los valorè bastante, o solo antes de que mi idea de la literatura fuera por otros caminos... Quizàs escribìa mejor de lo que yo pensaba. Quizàs me dejè llevar por su imagen de abuelo dulce y siempre me lo imaginè màs jugando a la pelota con un nieto que enfrascado en la composiciòn de un libro... Quièn de nosotros me pareciò un libro extraordinario, pero lo leì hace demasiado tiempo, y siempre tengo miedo de volver a leer un libro que me gustò mucho cuando todavìa no habìa leido casi nada...
...Mi amigo Andrea me invitò a dar una clase, una especie de mano a mano taurino, sobre literatura hispanoamericana en la Universidad Oriental de Nàpoles. Yo hablè de Di Benedetto y los estudiantes pensaban que hablaba de Benedetti, pero que se decìa asì en espaniol. Fue una confusiòn simpàtica. Al salir nos tomamos una cerveza y la lluvia empezò a baniar las calles...
...Era raro verme dando una clase donde hace poco estaba recibièndolas. Es bonito tambièn...
...Me despedì de Nàpoles con un nudo en la garganta y la voz de Jacques Brel diciendo que la ciudad se habìa dormido. Era la primera vez que me pasaba: que Nàpoles se me dormìa en los brazos, con tanta ferocidad como ternura, y que me iba de allì con un nudo en la garganta...

Miguel Angel Maya
Foggia, 18 mayo 2009

viernes, 15 de mayo de 2009

Directo al corazòn

...El cielo estuvo agrio todo el dìa, como a punto de estallar, como si no hubiera derramado todavìa todas las làgrimas, como si adivinara que al final de la tarde sonarìa Leonard Cohen y la ciudad se iba a quedar sepultada a màs de mil besos de profundidad...
...Estos dìas volvì a encontrarme con todo lo que fui, con lo que quise, con lo que no sabìa entonces que serìa, con chicas que quise, que no quise querer, que nunca tuve, e incluso con esas personas en quien nunca reparè pero que no dejè de buscar desde que el lunes ella no dejaba de mirarme...
...No me dejes, le decìa, no dejes nunca de quererme, àmame, espèrame, y Nàpoles seguìa ahì, inmutable, sepultada a màs de mil besos de profundidad... Me he quedado, como siempre, esperando un eclipse, un terremoto, esa feroz rebeliòn, esa mordida en el corazòn trazada como un boceto triste, como los ojos de un perro... La he buscado todos estos dìas...
...Me voy con màs de mil besos en la boca, y ninguno era suyo...

Miguel Angel Maya
Nàpoles, 15 mayo 2009

martes, 12 de mayo de 2009

Lucha de gigantes

..."En un mundo descomunal siento tu fragilidad"...
Antonio Vega

...Era un dìa feliz, me habìa vuelto a encontrar con Nàpoles, su vida y su ruido, pero la noticia de que nos ha dejado para siempre ha caìdo como un terrible escalofrìo...

...Quisiera tener palabras, pero ahora sòlo nos queda su mùsica y esta incredulidad terrible... La muerte es demasiado obscena, carajo...

Miguel Angel Maya

Nàpoles, 12 mayo 2009


domingo, 10 de mayo de 2009

Vuelo


De Madrid (MAD) a Roma (FCO)
Fecha: Lunes, 11 may 09
Hora de Salida: 11:00
Hora de Llegada: 13:20
Número de vuelo: VY6032
Terminal: T4

...Suena Gualberto mientras preparo la mochila...
...Una mochila a la espalda tiene, casi siempre, algo de tierra ignota y apasionante sólo superada por ese inesperado guiño de ojazos que hace que uno interrumpa o varíe la ruta...
...Y la música, siempre la música...

Miguel Ángel Maya
Madrid, 10 mayo 2009

viernes, 8 de mayo de 2009

Ladrón de mapas

De niña me apasionaban los mapas. Me pasaba
las horas muertas contemplando Sudamérica, África
o Australia, soñando con la gloria de la exploración.
Por aquel entonces había en los atlas numerosos
espacios en blanco, y cuando mi atención recaía
en alguno que me parecía singularmente evocador
(sólo que no había ninguno que no me lo pareciera),
clavaba el ded en él, diciendo: "Cuando sea mayor iré ahí".
Joseph Conrad, "El corazón de las tinieblas" (traducido por Sophie)
...Me fui a Huelva. El encuentro con alumnos de pedagogía con motivo del lbro-fórum sobre "Últimas 2 horas y 58 inutos" fue encantador, productivo y muy estimulante. Es bonito comprobar que, muchas veces, quien menos te esperas lee un libro mucho mejor de lo que tú lo has escrito...
...Después volví, y encontré unos comentarios muy sugerentes en este blog, y eso me gusta. Ha sido una estancia corta. Entre medias quedó el gol de Iniesa en el bar de Jesús, y muchas Cruzcampos, y volver a encontrarme con alguien a quien no veía desde hacía más de una década y darme cuenta de que nuestra conversación continuó exactamente en el mismo punto donde la habíamos dejado doce años atrás, a pesar de tener doce años más. Mi relación con Sevilla va del hastío al amor incondicional. Ambas sensaciones se dan mezcladas, como las aguas del Río Negro y el Solimoes, pero ayer caminaba por el centro, el perfume obsceno del azahar y la dama de noche, las niñas con las falitas de vuelo y las tirantitas, y le iba declarando mi amor silencioso a cada topografía de piel morena de más que iba divisando. No sabía dónde mirar con tanta belleza inabarcable...
...David Jota me recomendó encarecidamente que empezara a leer El desbarrancadero, de Fernando Vallejo. Suelo hacerle caso a Don David, pero no estaba en Beta. En cambio encontré Ladrón de mapas, del señor Eduardo Lago, autor de Llámame Brooklyn, uno de los mejores libros que he leído nunca. He empezado a leerlo y no puedo parar. Este condenado Lago me está regalando novelas demasiado grandes, maldita sea. ¿Dónde se había metido hasta ahora?...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 8 mayo 2009

miércoles, 6 de mayo de 2009

Inmensa luna, cielo al revés

...Como decían Homero y Virgilio Espósito, creo, cuando volvían al sur (al suyo, con su hormiguero), y la luna se les volvía inmensa y el cielo estaba al revés (y además, añado yo, los remolinos de agua van en sentido contrario)...
...Tomé un tren, de nuevo, que me trajo al sur. Esta vez me han invitado a un libro-fórum sobre "Últimas 2 horas y 58 minutos" en la Universidad de Huelva. Me hace ilusión. No sé en qué va a consistir exactamente, pero, como alguna vez dije aquí, no deja de sorprenderme que un libro que uno escribe en su casa, sin afeitar, con sus pantuflas y sus miserias, con música, con todas las trampas y mezquindades del mundo, pero también con toda la honestidad y la grandeza de la que es capaz, después pueda llegar a los sitios más insospechados. Por ejemplo, un día me enteré por google que "Últimas 2 horas y 58 minutos" está en una biblioteca de Tromsø, que es una ciudad de Noruega que está más allá del Círculo Polar, y también me lo encontré en una librería de Londres...
...A mí los trenes siempre me parecieron animales mitológicos sólo superados por otros animales más mitológicos aún, los barcos...
...Se avecina un cambio de piel, lo sé, como ese cambio de guardia que canta Bob Dylan en Street Legal...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 5 o 6 de mayo 2009

domingo, 3 de mayo de 2009

Brindis

...Y yo lo vi todo...
...El fútbol está de enhorabuena...

Miguel Ángel Maya
Madrid, 3 mayo 2009

viernes, 1 de mayo de 2009

When I was cruel

Look at her now
She's starting to yawn
She looks like she was born to it
but it was so much easier
when I was cruel

...Hay algo que me da muchísimo morbo: descubrir algo...
...Cuando era muy chico, recuerdo, tenía un cuaderno donde escribía todo lo que descubría. Algún día tengo que descubrir (valga la redundancia) donde tengo ese cuaderno de joyas absurdas... En él escribía absolutamente todo lo que descubría: que los ciempiés no tenían cien patas, que el guepardo era más rápido que el leopardo, que no se decía glárima sino lágrima, que en el patio de casa de mi abuelo había una puerta que daba a una casa abandonada, que el vecino del quinto que iba vestido de militar no era el rey de España, que Asunción, la panadera, se parecía a Rod Stewart, que sólo una vez se había llegado a la luna. Lo escribía todo, por más absurdo que fuera...
...No hay nada como llegar a una ciudad, con una mochila a la espalda, y descubrirla, por primera vez. Llegar a ella y hacerse con ella, tanteándola, tentándola, pisando por vez primeras sus calles, como un cuaderno en blanco, como una topografía virgen ante nuestra presencia. Recuerdo esa sensación de inquietud, de temor, de goce feroz, en algunas fronteras, en algunas ciudades: me acuerdo al llegar a Ciudad de México por la noche, al ver las luces de la ciudad como mercurio incandescente; al llegar a Rio, al cruzar la frontera de Colombia con Venezuela, por San Antonio del Táchira, o la de Venezuela con Brasil por Santa Elena, en medio de una selva con un contrapunto voraz de ruidos y la maleza atestada de luciérnagas, en una penumbra de árboles altos y sombras...
...Y la música. Hace tiempo me descargué toda la discografía de Elvis Costello (menos el disco Spike, que era el que yo quería). Pues bien, los dos dvds con todos los discos de Elvis Costello han estado siempre ahí, entre las estanterías y mi escritorio. A veces he puesto sus canciones, al azar, pero en estos días he descubierto el disco When I was cruel, y me ha parecido una auténtica barbaridad musical, extraordinaria, y para mí hasta ahora oculta. No dejo de escuchar, embobado, mi descubrimiento sonoro. Qué pena que ya no tenga un cuaderno para escribir todo lo que descubro...


Miguel Ángel Maya
Madrid, 1 mayo 2009

martes, 28 de abril de 2009

Untouchable face

...De entre todas las mujeres que nunca tendré, creo que Ani Di Franco de la que más enamorado estoy y la que más me pone, lo cuál, en algunas circunstancias o milagros, son dos caras de la misma moneda..
...Lo nuestro empezó por las noches, con las carreteras vacías, mientras conducía el Opel Corsa de mi hermana, y yo estaba solo, y me sentía solo, y su voz acunaba mi viaje... Es delicioso conducir a través de la noche, solo, sin rumbo, mientras suena buena música...
...Tiempo después acunó las palabras de "Últimas 2 horas y 58 minutos", y las acunó tanto que su voz se metió en la historia y formó parte de ella como un personaje más...
...Ahora, que sigo en los años veinte, en los treinta, en los cuarenta, ella me pide, con su voz dulce y sus letras feroces que le deje un sitio...
...Estoy convencido de que lo tendrá...

Miguel Ángel Maya
Madrid, 28 abril 2009.

sábado, 25 de abril de 2009

Lo que somos capaces de perdonarle a un libro

...Mi amiga Gaby, de Baires, dice que César Aira es un estafador. A mí, el bueno de Aira me ha dado, quizás, algunos de los mejores momentos como lector que recuerdo...
...El jueves habló sobre lo que somos capaces de perdonarle a un libro. Dijo que él es un escritor a quien se le perdona todo constantemente, y que, cuando escribe, lo hace movido, precisamente, por esa posibilidad de perdón: "si escribo esto: ¿me lo perdonarán también? ¿y si escribo esto otro?". Decía que su vida como escritor no era otra cosa que ver hasta dónde llegaba el perdón de sus lectores...
...Contaba que él se inició en la lectura leyendo a Salgari, a quien definió como un mal escritor. Contaba la gozada del niño que lee un libro que le apasiona, y que enciende la luz de la habitación cuando debería estar dormido para seguir leyendo un poco más, para seguir disfrutando de la historia que mana de esas páginas. Eso, decía, es la literatura, y eso y no otra cosa es el goce de leer: cuando una historia se nos queda dentro, cuando nos infecta un personaje, cuando no podemos olvidarnos nunca de lo que acabamos de leer, por mucho que literariamente no sea algo ejemplar...
...La lectura es una pérdida de tiempo, por eso cuando somos adultos, nos inventamos esa coartada falaz que es la calidad: para justificar la pérdida de tiempo que nos supone entregarnos al libro decimos que lo leemos porque "es un buen libro". Esto me pareció, sin duda, genial, y estoy completamente de acuerdo con el maestro Aira, sobre todo porque mis autores preferidos son aquellos a los que he tenido que perdonarle fallos, errores, lugares comunes o imperdonables lagunas literarias, pero a cambio me han dado ratos inolvidables de lecturas. Habló de la impostura que supone para la literatura el escritor que "calcula" la "calidad" de aquello que escribe frente a la "honestidad brutal" del mediocre escritor de folletines... Pienso en Roberto Arlt o en el mismo Aira, que terminó diciendo que si Conan Doyle hubiera sido un buen escritor no tendríamos a Sherlock Holmes, sino a Conan Doyle...
...Como escritor a quien es necesario perdonarle tantas cosas, salí tan contento de la charla con César Aira que me tomé varios gin-tonics...

Miguel Ángel Maya
Madrid, 26 abril 2009

jueves, 23 de abril de 2009

Ripopgodazippa

...Suena Ripopgodazippa, una maravilla incluída en Crystal Ball, probablemente una de las joyas de Prince (aquí un mano a mano con Miles Davis la nochevieja del 87). Hacía tiempo que no lo escuchaba...
...Hoy es el día del libro, dicen. Nada mejor que hoy para enterarme que la lista de Berlusca de cara a las elecciones europeas va a estar repleta de bailarinas de mediaset, ex concursantes de Gran Hermano, modelos y personajes de la farándula. Para ello les ha dado un cursillo para que sepan qué es la Unión Europea y esas cosas sin tener que leer ningún libro. La verdad es que su contribución a la farsa es ilimitada. Yo, más que espectador atónito, me he convertido ya en rendido abochornado que piensa que sólo con drogas se puede asimilar semejante despropósito. Uno se presenta a un cásting para Gran Hermano, se baña en un jacuzzy y enseña el culo (concretamente por eso se conoce a Angela Sozio en Italia: porque dio una vuelta de campana en el jacuzzy y enseñó el culo). Luego se la vio en alguna ocasión en la casa que Berlusca tiene en Cerdeña. Ahora podría ser Eurodiputada. Drogas, drogas, muchas drogas...
...Hablando de despropósitos, genial la crónica de José Sámano sobre el Madrid-Getafe de ayer...
...Y ahora, hablemos de mi libro. Antes de ayer me senté en el despacho de mi editor. No hubo cerveza, como pasa en la sede de Lengua de Trapo en las ocasiones solemnes. Yo pensaba que hablaríamos de temas burocráticos y de literatura, pero de los temas burocráticos no hubo ni rastro. Mi editor me hizo contarle la novela de cabo a rabo, con pelos y señales. Fue un simpático interrogatorio, no voy a negar que en ocasiones fue más simpático que interrogatorio y en otras viceversa. El caso es que, cuando pensé que de la literatura pasaríamos a los hechos, me preguntó dos cosas: "¿qué piensas hacer con la novela?". "Lo normal, en estos casos", le contesté yo algo desconcertado (monólogo interior: joder, (se supone que) eres mi editor, estoy aquí, ahora, contándote la novela, qué voy a querer hacer con ella). Lo segundo que me dijo fue: "habrá que leerla. ¿Cuándo la vas a traer". "En junio", le dije. "Perfecto", dijo él y se levantó. O sea que en junio pasaremos a los hechos, si es que pasamos a los hechos.
...Salí de la editorial sin un solo as en la manga, caminé Gran Vía arriba y entré en un bar para tomarme una cerveza...

Miguel Ángel Maya
Madrid, 23 abril 2009.

martes, 21 de abril de 2009

Los gruñidos de Macqroll

Sanlúcar de Barrameda, abril 2009.

Para Lara y Nano.

...La nieve del almirante es el libro donde Álvaro Mutis transcribe un diario que llevó Macqroll durante un viaje, remontando un río en un viejo carguero, en medio de la selva. Mutis encontró las hojas de ese diario casualmente, traspapeladas entre las páginas de un viejo libro que había encontrado en una librería de viejo de Barcelona (si no recuerdo mal). En uno de los peores momentos de la travesía el Gaviero dice lo siguiente: "Cuando relato mis trashumancias, mis caídas, mis delirios y mis secretas orgías, lo hago únicamente para detener, ya casi en el aire, dos o tres gritos bestiales, desgarrados gruñidos de caverna con los que podría más eficazmente decir lo que en verdad siento y lo que soy"...
...Creo que es la tercera vez que pongo esa frase espeluznante en este blog. No hay un solo día de mi vida en que no la recuerde, al menos por un instante...

Miguel Ángel Maya.
Madrid, 21 abril 2009

viernes, 17 de abril de 2009

La lluvia y el susurro de Leonard

...El cielo amenaza lluvia, o simplemente amenaza. Gris, por lo menos, está. Blanquecino y pálido, sostiene las nubes y no deja un mínimo resquicio a la luz del sol...
...El susurro de Leonard Cohen, tal vez uno de los más infalibles refugios cuando la lluvia amenaza, o cuando el frío nos cala hasta los huesos, me lleva a mil besos de profundidad...
...Macqroll, el gaviero, amigo desde hace por lo menos quince años, y de quien Álvaro Mutis me suele mantener al tanto, se quedó varado en Ciudad de Panamá, después de que el capitán del barco del que era tripulante decidiera volarse la tapa de los sesos antes de pagar a su tripulación... Una noche de lluvia y de futuro muy negro se encontró casualmente con Ilona, la triestina cuya amistad y sexo compartía con su amigo Basur, quien creo recordar que, por aquel entonces, estaba preso en no sé qué cárcel por no sé qué delito... No sé por qué me he acordado de Ilona, porque no siempre que llueve me acuerdo de ella o de las mujeres que no fueron nunca mías como ella...
...Todo se hace más soportable gracias al susurro de Leonard, pero en el sur también me dejé el piano, irremediablemente necesario en los momentos de lluvia (ese ambiguo "pluie" francés que alude tanto a la lluvia como al llanto) algunos libros y el aroma de lo que ya se ha perdido para siempre...
...Aquí está ella, como el insistente y omnipresente dinosaurio de Monterroso, afortunadamente todavía, aquí y ahora...

Miguel Ángel Maya.
Madrid, 17 abril 2009.

martes, 14 de abril de 2009

La música y el sur

...Días confusos, emocionantes, con demasiados sentimientos a flor de piel...
...Llegaron de repente, como una brisa nocturna en un barco anclado y danzante, ecos, momentos, recuerdos de un pasado que yo tenía tatuado en mi piel y más o menos dándome vueltas en alguna parte...
...El pasado es siempre una aventura...
...Por la noche me tomé una cerveza y volví a ver "El Sur", que recordaba haber visto cuando era muy pequeño y que se me había quedado más grabada de lo que pensaba...
...Acabo de tomarme unas cervezas con Primi, y me ha dicho que uno de mis compañeros que aparecen en mis fotos del colegio ha muerto en un accidente de moto. No me lo creo. Miraba el partido del Barça, pero no me lo podía creer. La vida va y viene, como en el bar de Rick, en Casablanca, con Rick borracho y Sam sufriendo por verlo así...
...Nó sé por qué, cuando terminó la película, anoche, apagué el DVD y me acerqué al piano para olerlo. El olor seguía ahí. El mismo olor de siempre, el ancla, el delirio, la invitación a que mis manos volvieran sobre la geografía de la Danza Oriental de Granados, de la Catedral Sumergida de Debussy, de la yema de mis dedos recorriendo una topografía delicada y feliz que fue mía y que sigue siendo ferozmente mía. Me estremeció el olor de las teclas, como me estremeció cuando trajeron el piano a casa e inundó la sala de aquel olor a madera. Han pasado muchas cosas. La vida ha pasado. Me ha pasado. Y la música que envuelve mi piel todavía me acaricia y me hiere, aunque, como decía Pepe Hierro, no dure lo que una lágrima sobre una seda ajada...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 14 o 15 de abril, 2009.

domingo, 12 de abril de 2009

Mar antiguo

...Sin acunarme, el mar, antiguo, arcaico, feroz y suave, ha sido capaz de renovarme, de acariciarme con su brisa, de cambiarme la piel sin hacer demasiado ruido, como yo necesitaba de este sur. Así me hacía falta el sur, con salitre y suavidad, con esa sensualidad de lo invisible...
...La brisa de Sanlúcar, el sabor del fino en el paladar, el sol en la cara, cuatro o cinco simplezas deliciosas que suponen algo parecido a la felicidad, me han zarandeado por fin, estremeciéndome y desentumeciéndome los huesos y la piel...
...Me hacía falta el levante para que se fueran algunas ideas de la cabeza, como el chupito de absenta, como dormir abrazado a ese cuerpo de aguas tan turbulentas como tranquilas, el origen del universo y del morbo, porque no hay nada más maravilloso cuando se está vivo que el cuerpo de ella oliendo a mar...
...Tampoco me imagino a mí mismo volviendo a Madrid después de estos días de sur, tan necesarios como dolorosos (huelo, presiento, intuyo, que este cambio de piel va a ser más profundo de lo que ella y yo imaginábamos)...
...(Aquí dejo una versión en italiano de Mar Antiguo. Me ha parecido simpática)...

Miguel Ángel Maya.
Sevilla, 12 abril, 2009.

miércoles, 8 de abril de 2009

Carabelas nada y la pasión

...En esta semana de pasión cada uno se dedica a sus pasiones: algunas son deliciosas, otras ocultas, la mayor parte de ellas tienen fronteras demasiado ambiguas... Las pasiones tienen ese rostro carnavalesco y adictivo, y a veces es mejor que vayan en dirección prohibida...
...Suena Carabelas Nada, y el disco que me regaló Lidia antes de volver a Nápoles en el 2002: Carmen Linares, Pasión Vega, Remedios Silva Pisa, Tamara, El Cigala, Triana... Y ella, mi moby dick, que nunca se dejó atrapar, nunca cazada, nunca mía, como en la canción de Lole y Manuel, en cada una de esas canciones...
...David Jota escribió, hace muchos años, un poema sobre la primavera sevillana, del que sólo recuerdo la frase "chicas que muestran lo que quieren ocultar", y que yo siempre asocié a las falditas de vuelo, a las camisetitas de tirantas sobre una piel morena, a las sandalias, a una sonrisa y a unos ojos verdes guiñados a otro, no al que ella lleva de la mano por donde ella quiera... Para llevar un paso hay que tener swing. Para el que ande un poco distraído, Swing es eso que hace que Charlie Watts sostenga (en la sombra y salvando quebraderos de cabeza) a los Stones cuando dan la cara dos tipos de dudosa reputación como Keith Richards y Mick Jagger...
...La primavera sevillana que ahora se cuela por la ventana siempre me recordó a esa chavalita morena que se acerca demasiado, como la colegiala de la canción de Sting, con esa sensualidad tan peligrosa y esa piel enterneciéndose que siempre precede al deseo... El incienso, la música de réquiem suave, la danza lenta de las procesiones es sólo la cáscara con la que las pieles deciden entregarse al azahar...
...Yo, igual, me iré a Cádiz, que sabe a vino de Sanlúcar, a felicidad y a tinto de verano, a mar, a Sur, a pescaíto, a eso que, algunos, los que creen saber de qué va esto, llaman muy serios engañar al dolor...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 8 abril 2009.

lunes, 6 de abril de 2009

Plano Secuencia


...Poco a poco, la primavera se va abriendo paso, y el tiempo, lento, va tejiendo un entramado de caricias y consuelos que atenúan la brisa de la muerte... Es como rumiar un desencuentro, como encontrar cada vez más mecanismos que mitiguen la tristeza, la caída, el insomnio...
...Siento esos pequeños cambios en que mi recuerdo, ahora, no trae un llanto de la mano sino, a veces, una sonrisa, ternura o simplemente un afecto infinito...
...Mi fiebre va remitiendo (porque tuve fiebre y la cabeza en otro lado), suena Come de Prince, ahora bebo una cruzcampo, me voy dejando meter mano por la primavera sevillana... Son señales inequívocas de que la vida lo vuelve a intentar...
Primero le cuento lo que pasó. Luego, si quiere, puede detenerme. Eso sí, de ella no sé absolutamente nada.
Dormitaba en el sofá, arrullado por la música entre los surcos de vinilo de "Kind of Blue", Miles Davis, Bill Evans, John Coltrane, Paul Chambers, Wynton Kelly, Jimmy Cobb y Cannonball Adderley, que provenían cálidos de mi viejo gramófono. La lluvia seguía deslizándose por los cristales, golpeándolos en un suave redoble frío. La noche permanecía enquistada y silenciosa tras la ventana.
El timbre del teléfono interrumpió el final de un solo de Coltrane, algo rayado por el polvo y una vieja pelea entre la que el vinilo se había interpuesto. Alargué la mano, aparté el vaso vacío de whisky y el paquete de cigarrillos abierto, y descolgué.
Al otro lado había una voz de mujer que sollozaba nerviosa. [...]
...Así empieza el relato Plano Secuencia que aparece en el último número de la revista Eñe (La Fábrica). Me hace muchísima ilusión porque lo han puesto después del relato de Luis Buñuel. No podía tener mejor ni más irreverente compañero de viajes... La portada es el story-board de la película Camino...
...(Gracias a Larita por las sugerencias antes de editarlo, Larita, editora de mi vida, fuego de mis palabras. Pecado mío, alma mía. La-ri-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos paladar abajo hasta apoyarse en el tercero, en el borde de los dientes. La-ri-ta)...
...Gracias por vuestras muestras de cariño de estos días...
Miguel Ángel Maya
Sevilla, 6 de abril 2009.

martes, 31 de marzo de 2009

Bonjour tristesse


...Es curioso cómo la tristeza acaricia como un terciopelo incómodo, como una seda molesta, con la dulzura y la determinación ácida de un espejo que se fragmenta para siempre, de una brújula a la que un imán desconcierta, de un asesino o un suicida que prepara el mecanismo perfecto para el golpe definitivo, con lo irremediable como telón de fondo...
...El epicentro de la casa era ella, y ahora todos estamos huérfanos, un poco perdidos, muy solos... Ella falta y va a faltar siempre, y es descorazonador, crucial, y no hay consuelo para ello, no hay metáforas, ni silencios, ni recuerdos, ni muletas que sean capaz de suplir esa dentellada en el tiempo y en el espacio...
...Sus objetos siguen estando ahí, su ropa sigue estando en el armario tan huérfana y obscena, y basta encontrarte las babuchas, porque ella decía babuchas, ver una manzana que ella decía pero, o ver las habichuelas, en la cocina, o el mantón que se ponía en los pies cuando se adormilaba viendo Arrayán o la copla de Canal Sur, la bata de flores, los objetos que en la casa estaban para facilitarle la vida a ella, su modo de reírse, el último lugar donde la vi, el último beso que le di estando viva porque el jueves, mientras compraba el billete para venir a verla deseando que todavía le quedara un poquito más de aliento para mí, me dijo mi madre unas palabras que sabía que alguna vez oiría pero que una vez rumiadas no me fue capaz de digerir del todo: "ha pasado lo peor... que ha muerto", y lo primero que me vino a la mente fue ella lavándome las manos cuando era chico, primero una mano y luego la otra...
...Ahora es sólo destapar el perfume que ella se ponía cuando estaba en mi casa y es convocar un aquelarre de fantasmas y de nudos de garganta, una verbena de lágrimas y una fiesta que parece que siempre está terminando, que nunca acaba de arrancar, que ya ha sido, perezosa y terrible... Se hace duro el viaje en tren, solo frente a unos recuerdos demasiado atolondrados y sensibles, y encontrarme a los primos, a la gente que ella, porque era maravillosa y porque sí, fue convocando a su vera, fue cobijando y queriendo, dándosenos, como la estampa del cristo del Cautivo que me metía en las mochilas y que recorrieron Italia, Londres, Francia, las intemperies y los cuchillos, en el bolsillito junto a la caja de condones, y durmieron en la calle, en un banco, en los mejores hoteles y en los más cochambrosos, estuvieron en el Amazonas y cruzando el río Usumacinta en la selva del Petén, me sostuvo cuando me atracó el tipo en Puerto Barrios, la primera noche que hice el amor con ella en el lago Petén-Itzá, cuando iba y venía de Nápoles, cuando, cuando, cuando... Siempre la estampita del cristo del Cautivo, patrón de los ladrones, de los navegantes y de los viajeros...
...Nos veo a todos nosotros, los insectos que revoloteábamos en torno a ella, que la amábamos, un poco perdidos, sobreponiéndonos a una ausencia que sólo apuntalamos maltrechos, cada uno como puede: después del entierro quise emborracharme, miré a los demás, y cada uno trataba de agarrarse a un clavo ardiendo: yo tenía el ron, mi madre y mi tía limpiaban, recogían, mi abuelo miraba los árboles del patio y se preocupaba de si los gatos tenían comida, mi hermana dormitaba, leía una revista... Clavos ardiendo porque la butaca donde se sentaba mi abuela estaba vacía y sabíamos que a partir de ese momento, con ella ya bajo tierra, iba a seguir vacía... ...En el tanatorio, mirándola inerte, pálida y amarillenta, con sus ojos cerrados, a través del cristal pensaba en su útero: ese útero grandioso que trajo al mundo a seis hijos más otro que no pudo ser y uno que no llegó ni a poder ser... Ese útero extraordinario y generoso que fue capaz de crear a este enjambre de gente que la adorábamos, esa gente loca que la quería con locura, con nuestras risas y nuestros gritos y nuestras manías y nuestro toque artístico, porque la gran artista era ella: "nos quedamos sin abuela", me dijo apenas me vio el abuelo de quien ha sido su compañera durante toda su vida y a quien, también él, por la inercia y la fuerza de la veintena de nietos que tuvo, también terminó llamándola abuela... Cuando venía a Madrid me escondía detrás del sillón, y para mí, la Venta La Primera, era la casa de la abuela, y era ella leyendo el periódico con la bata, viendo telesur, pelando habichuelas, cocinando para todos con esas especias y ese puntito que le ponía a todo lo que hacía, era ella, ahora, en los últimos tiempos, sentada en la butaca y apretándome la mano con fuerza cada vez que me iba... La última vez que besé sus sienes con el pelo blanco fue en diciembre... Sólo por unos días, por unas horas, por un último golpecito más de corazón no pude despedirme de ella sabiendo que aquel sí iba a ser el último beso...
...Queda el recuerdo, sí, lo sé, el recuerdo interminable, inagotable, de esa señora a quien en el 84 dieron pocos meses de vida por un cáncer al que terminó ganando la partida, de esa señora que, como cuando pensaba en su útero, también pensaba que nos había creado a todos nosotros, y nos había hecho reír y había sufrido y no habíamos podido hacer otra cosa con ella que adorarla...
...Lo raro es levantarse cada día, estar en Sevilla, tomarse el café, caminar por el pasillo, mirarse en el espejo, ojeras, pelo despeinado, descalzo, y no haber despertado de la pesadilla...
...Es levantarse y susurrarle al día "buenos días, tristeza" porque uno sabe que a partir de ahora todo será una butaca vacía y esos recuerdos enormes que un día también nosotros nos llevaremos para siempre...
Miguel Ángel Maya.
Sevilla, 31 marzo 2009.