Mostrando entradas con la etiqueta federico fellini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta federico fellini. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2014

CRÓNICAS


...A veces encuentro papelitos donde he apuntado cosas que tenía que recordar y que había olvidado hasta que el papelito me las trae...
...A menudo no entiendo mi letra y leo aproximaciones de aquello que tenía que recordar o recuerdo algo que no tiene que ver ni con lo que tenía que recordar ni con lo que he olvidado: ese brindis al azar me interesa a menudo...
...Tengo entradas escritas y empezadas para este blog: una de ellas se titula "Desacato a la perplejidad" y otra "El sexo de la lengua", pero estoy ultimando cosas y no siempre tengo tiempo de poner algo más allá que algún desgastado apunte poético: empieza el año y siento que se van concretando cosas; todo es difuso, pero se van concretando las semillas, algo empieza a germinar: dos libros, la aventura editorial, la preparación del rodaje, la búsqueda de actores, las botas rotas, los saltos mortales...
...Ultimo las traducciones y el prólogo para la reedición en España de la Falsa antología completa de los poetas incendiarios. Tengo ganas, después de tantos años trabajando en la antología y después de lo que pasó con Sylvia Eleniak y Debrah Wycliffe. La coordino y la sangro. Ultimo también las traducciones y ordeno los papeles de esa especie de crónica con forma de novela basada en los relatos que publicó Joseph T. Gambolò en The New Yorker y en los años que pasó en Saint Simons y lo que sucedió allí mientras él estaba allí. Ya está ahí, casi asomándose al abismo. Casi puedo imaginarme el libro...
...Y el cine: por fin este año me adentraré en ese pantano a sorbos lentos y a pasos cortos...
...Empiezo a leer las crónicas de cine de Cabrera Infante. Leo algo sobre la poesía de no sé qué película de Fellini y no sé si entendemos lo mismo por poesía. Me fascina Cabrera Infante. Me da miedo a veces. Me devora, a veces...
...Me encuentro un libro de Anaïs Nin con algunas páginas subrayadas por quien era yo a los catorce años. Siempre que me encuentro con un documento semejante hago una prueba íntima: qué subrayaría yo ahora...
...Y me doy cuenta de que, a pesar de lo mucho que he cambiado y me he decepcionado, veinte años después sigo estando casi completamente de acuerdo con lo que subrayó ese niñato de catorce años...

Miguel Ángel Maya
9 de enero de 2014

P.D. La fotografía es “La Cantate du Narcisse,” (1934), de Laure Albin Guillot, y está tomada de aquí.

*

martes, 10 de diciembre de 2013

THROUGH THE NIGHT


...A veces, en medio de la vorágine de posibilidades y dentelladas, lo único que quedan son un puñado de historias...
...Ganarse el pan con el sudor de mi frente, terminar los guiones, empezar la producción, traducir a Erri de Luca y a Joseph T. Gambolò, sembrar, escribir, jugar a ser, jugar a adivinar el futuro, y conducir a través de la noche mientras suena jazz...
...Y ocuparse del mar y pedirte que traigas el cine a la orilla misma de mis pies...

Miguel Ángel Maya
10 de diciembre de 2013

P.D. La foto está sacada de aquí. En ella Claudia Cardinale y Federico Fellini conducen a través de la noche y del cine.

*