Mostrando entradas con la etiqueta rafael chaparro madiedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rafael chaparro madiedo. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2020

# TEXTOS ENGORDADOS Y OTRAS ESPECIES III #

 

Una mierdita muy triste – Rafael Chaparro Madiedo

Siempre miras hacia al cielo y de reojo al infierno pero al cielo y están ahí suspendidos estáticos inmóviles límpidos son los globitos rojos y negros que llevan suspendidos a los muertos por largas cuerdas que se envuelven a sus cuerpos yertos y livianos y negruzcos como muchos bracitos que tratan de darle su último abrazo su último aliento triste su último abrazo cálido y músico para que no se mueran de frío mientras los vientos helados de las alturas les congelan las manos y los ojos vidriosos y los pelos de estropajo azul y la mirada extraviada y perdida y los traseritos y la mirada cayendo al vacío triste triste triste los muertos siempre van vestidos de negro y se van de aquí perdidos en esas telas negras en los tejidos negros y en el olor negro turbio del después y en su mano llevan un ramito triste triste triste de claveles blancos que a veces se les cae de las manos y entonces las florecitas una a una se deslizan por la ola amarilla del día y mierda cuando caen lo que estalla en el pavimento húmedo es un esqueleto de clavel es un esqueletico de pétalo que se murió de soledad y de silencio cerca de las nubes amenazantes un pétalo que se murió de soledad en una florecita que no supo comprender el idioma secreto de las aves que vuelan lentas y que traen de las alas cansadas los presagios y las nubes y en definitiva a la muerte triste triste triste los globos rojos y negros están por todas partes encima de los parques y de los edificios y sobre las avenidas y sobre los estadios cerca de las montañas triste triste triste en las mañanas más exactamente cerca de las seis de la mañana cuando la ciudad entera se halla sumida en sus malos sueños y se despereza maliluminada y somnolienta cuando apenas los árboles de los parques y de las avenidas están comenzando a fabricar su perfume triste triste triste que después se diseminará por toda la ciudad los globitos de los muertos disminuyen su altura y entonces casi que los puedo tocar con las manos mis manos vivas y temblorosas que se mueren de frío a esa hora del primer café y del primer relámpago con mis dedos los toco y llegan casi hasta la copa de los árboles hasta los cables de la luz azul hasta los techos de las casas y de los edificios y se quedan suspendidos enredados en el absurdo tejido invisible y tedioso de la mañana y apenas son movidos por el airecito triste triste triste que lame la piel confusa de la ciudad a las seis de la mañana y apaga las velas agonizantes de la noche y los vasos olvidados en los zaguanes en esa acuarela de hielo deshelado y de restos lagrimosos de licor y entonces alcanzas a verles las caras a los muertos y lo que ves en sus miradas es agua muerta lo que ves es que tienen las manos llenas de hierba de tierra vieja y si aspiras ese aroma verás que huelen a antiguo y a torbellino y a bala o a cara de sorpresa inesperada pero no te puedes acercar mucho porque los gusanos siempre están allí carcomiendo sus jaulitas de carne carcomiendo sus cuerpos tristes tristes tristes más tarde a eso de las once de la mañana los globos rojos y negros toman de nuevo su altura normal y entonces si estás en un parque y miras hacia arriba ves el cielo sembrado de globos rojos y negros con muertos colgados que en sus manitas tienen flores muertas y empiezan a lanzar su enjambre de recuerdos y de momentos y los fragmentos de pasado y los resquicios de abrazos y de palabras pendientes y todo lo irremediable y lo roto te lanzan en enjambre como voraces insectos tiernos y te entra un down el malparido un down triste triste triste un down de saber que cerca del origen de la lluvia esos muertos te dicen adiós con las manos te dicen mándame una lluvia de whisky para soportar esta soledad tan triste triste triste todos los lunes que es el día más triste triste triste de esta ciudad en las primeras horas de la mañana cuando la luz débil del sol se empieza a instalar en todos los laberintos de las calles como perros perezosos o gatos desafiantes y son soltados y elevados nuevos globos rojos y negros con personas que han muerto la víspera y entonces si miras hacia el lado del cementerio ves un grupo de globitos subiendo poco a poco mientras rompen la neblina espesa del amanecer triste triste triste ves a los globos instalándose en las alturas y oyes la música de llanto el alarido y el crujido de los que se resisten y niegan con sus cabezas de vivos y lloran todavía con las muecas perplejas que deja la muerte y cerca de las nubes los ves con sus ramitos nuevos y alcanzas a ver que los claveles vibran con el viento de la mañana y con el renqueante desperezarse de los semáforos y el movimiento suave del engranaje del mundo y alcanzas a percibir que todavía en los labios de aquellos muertos hay dibujada una sonrisita triste triste triste que nunca más se reflejará en las nubes en la lluvia ni tampoco en el vuelo de las aves que todas las mañanas rayan el cielo y deforman los recuerdos y espantan los globos rojos y negros que hacen acrobacias al paso de la inercia entusiasta de las sonrisas que poco a poco se van difuminando que poco a poco se van desvaneciendo frente a las triquiñuelas del futuro el vuelo de esas aves cansadas que llenan las ramas de los árboles con su mierdecita triste triste triste y entonces vuelves a mirar hacia el cielo cierras los ojos y te tocas el corazón y compruebas que en verdad lo que late allí adentro como un perro herido es una mierdecita muy triste triste triste.

Miguel Ángel Maya (feat. Rafael Chaparro Madiedo)

Textos engordados y otras especies


sábado, 11 de septiembre de 2010

OPIO EN LAS NUBES



...Era casi de noche y en la radio del coche Óscar Sipán, el editor de Tropo, hablaba con pasión de Opio en las nubes. Óscar Sipán no sólo tiene una pasión contagiosa, sino que contaba la aventura de ir detrás de un libro o de un autor. Sin ser editor, conozco muy bien la sensación de ir tras un libro, desde el momento en que uno se detiene en una cuneta, por ejemplo, y escribe el título de un libro que le va a acompañar en las sienes durante años: a partir de ese momento uno empieza a encontrar señales o pistas, oye hablar del autor en alguna parte, encuentra algún libro o texto en el que se habla de él o que contiene algo de él, y es como pasar rozándolo, como sentir que uno casi lo ha conseguido. En la ciudad donde uno menos se lo espera va encontrando pistas cada vez más contundentes hasta que un buen día, en un puesto, en una estantería, en un lugar rocambolesco, encuentra el libro...



...A veces lo del libro es un pretexto tan inútil como algunos sueños: al final, en cualquier momento, la vida da un golpe de timón y uno cae por la borda...
...Es curioso, en estos días he descubierto la pestaña estadísticas en este blog: me gusta fantasear poniéndoles rostro a las personas que se pasan por aquí, y ver los lugares remotos desde los que se conectan, o las palabras claves de búsqueda: hace dos días, las palabras claves de búsqueda eran éstas:

Miguel Ángel Maya
Ava Gardner
Fotos carta de ajuste
Francesca Regni
Poeno la mama la forsa a la hija a follar
Imagen de carta de ajuste
Los payaasos de la tele
Miguel angel maya blog
Miguel angel maya blogspot

y ayer fue:

miguel ángel maya
ava gardner
lara moreno
viage egipto 31 agosto 2010
el pudor del pornógrafo miguel ángel maya
ivan thays bellver
lagrimas negras
pichiciegos
su sonrisa esplendorosa su carita tan hermosa letra de canci
on




...Me había puesto a pensar o ficcionar sobre esas personas, conocidas o anónimas, que por diferentes motivos, entran cada día en este lugar: quíénes son, qué buscan, cómo llegan hasta aquí, por qué motivo se quedan o por qué motivo no vuelven...



...Pero la vida acaba de dar uno de esos golpes de timón tan parecidos a un jarro de agua fría: yo estoy a punto de cambiar de vida, y la vida que me circunda también se empeña en cambiar de rumbo. No sé, es raro, pensar que haya cosas que, en un momento dado, conjuntan sus tiempos y sus espacios, sincronizan sus ritmos disparatados, para germinar de repente dejándonos con la boca abierta...
...Cuando eso pasa, cuando el cielo se cubre de nubes y uno sabe que la vida tal y como la entendía hasta ahora no va a ser ya la misma, no hay opio que valga...

Miguel Ángel Maya
Sevilla, 11 septiembre, 2010