lunes, 16 de febrero de 2009

Patio literario

...Siempre me siento aquí queriendo hablar de la nefasta influencia de Levi Strauss (el antropólogo, no el fabricante de pantalones) en los músicos callejeros, pero también hoy voy a posponer este tema (aunque apuntado queda)...

...Me pasé poco menos de un año zascandileando por Latinoamérica gracias a que gané un premio literario: no voy a decir dónde fue (algunos premios literarios que uno ha ganado hay que mantenerlos ocultos como si se tratara de los peores vicios. Por ejemplo, a mí me dieron un accesit los de la Hermandad de San Fernando de No Sé Qué, por un relato infame, tramposo, y escrito así conciencudamente, como un ejercicio de estilo: más que un relato era un chantaje emocional a un lector hipotético impresionable y poco leído, todo lo que se supone que no debe ser el jurado de un premio literario, a menos que no esté ahí por una deuda cobrada, un favor correspondido o un enchufe cultural, que los departamentos y las consejerías de cultura de los ayuntamientos y asociaciones suelen ser un maremagnum de coños de la bernarda y subvenciones bajo cuerda...) En fin, decía, que gracias a un premio literario que gané, y después de insistir mucho al ayuntamiento del pueblo de Almería que lo convocaba para que me diera lo que me correspondía, pude estar un añito dando vueltas por ahí...
...Estaba en Bogotá, con mi amigo Javier, que entonces era librero, y mi vida en Bogotá solía ser acompañar a Javier a abrir la librería, y la librería de Javier era como el estanco de "Smoke", con personajes que iban y venían, no todos cuerdos. Bueno, decía que estando yo en Bogotá, recibí un email de mi amigo David Jota, que se había leído la novela de marras. Se titulaba, por cierto, "Juegos de Azar", tenía 125 páginas, y era la historia, más o menos (ya no la recuerdo y es una novela que ni siquiera la mayoría de mis amantes de los últimos diez años han leído), de un hombre y una mujer que se encuentran en un tranvía en Roma. Ella arrastra un trauma porque siendo adolescente un profesor suyo se la había tirado y después no le había hecho ni puto caso, y él arrastra el suyo, que tiene que ver con los desaparecidos de Argentina. Da risa cómo hablan los personajes argentinos de la novela, son muy tristes las expresiones supuestamente argentinas que pongo en boca de ellos, es muy patética la estructura, el motor de la acción de los personajes principales, los traumas que arrastran son irrisorios. Es una novela terriblemente mala, muy mala... Y con ella me gané un kilo, y lo ganó de entre (según me dijeron) unas 175 novelas. Nadie sabe lo que yo daría por poder leer la peor de las novelas presentadas a ese concurso...
...David Jota, por supuesto, aniquiló la novela. Su email estaba aderezado con insultos e improperios y me invitaba a no escribir nunca más, a olvidarme de la literatura, a dejar de ser un impostor, a dejar de torturar a los amigos con esos despropósitos literarios... Yo le escribí un email, y le dije, para justificarme, que había escrito la novela con diecinueve años, y que me faltaba mucho por vivir todavía. David me respondió que también Baudelaire había escrito sus mejores poemas con diecinueve años, y luego dijo algo que me dejó pensando (además de tronchándome de risa): "si a ti, con diecinueve años, te faltaba mucho por vivir cuando escribiste la novela, imagínate lo que les falta por vivir a los señores del jurado que te han dado el premio, que rondan los sesenta años"...

...Desde que he dejado de trabajar como un señor serio he decidido que voy a redondear mis ingresos y colaboraciones con los concursos literarios. Buscando y buscando, he encontrado uno en Valladolid (no voy a decir cuál, porque voy a presentarme, aunque es muy conocido). El premio es de 3000 euros (lo cuál significa, para los que vemos en el dinero un simple medio, tres meses de vida). El año pasado, el tema del concurso era "Cuando salí de mi tierra... (Emigrantes)" y ganó un relato en el que una cubana cuenta cómo mató al chulo que la obligaba a prostituirse. En uno de los pasajes dice esto: "No quise escuchar los consejos de los míos. Azucena, que vos sois guapa y vaya usted a saber qué tipo de trabajo os espera allá en España. Que lo mismo la meten en alguna de esas casas de citas o la secuestran." ¿Qué es eso de "vos" "sois" "os" "la meten" "la secuestran"? ¿En serio que cinco miembros, cinco, del jurado han pasado por alto el hecho de que está poniendo en boca de unos cubanos un habla de película de cortesanos del siglo XVII y después cambia injustificadamente a hablarle de usted a la narradora? ¿De verdad? La autora del relato, ¿no podía haberse informado mínimamente de cómo se hablaba en Cuba en vez de limitarse a ver telenovelas? Un relato ganador, no lo olvidemos, de medio kilo, 3000 euros, tres meses de alquiler, comida y vicios...
...Esto, aunque no lo parezca, es sintomático de cómo está el patio literario (además de, aunque no lo parezca, la influencia nefasta de las teorías antropológicas de Levi Strauss a la cultura occidental): o a esta chica le dieron el premio porque la conocían, que puede ser, o el jurado del premio no ha pasado de Antonio Gala o de los libros de esos con portadas de nubes que se venden en Carrefour junto a los discos de Bisbal y de Melody...

...Yo haré un ejercicio de estilo y me presentaré al premio. Viendo cómo está el patio, no todo va a ser encomendarse a la editorial Lengua de Trapo, Anagrama, 451, Tropo o los de Blow Up de La Fábrica, ¿no?: hagamos pues literatura basura y ganemos premios, vivamos del derroche de las consejerías de cultura, como hacía Bolaño cuando vivía en la montaña con una perra, sobre todo ahora, en estos escalofriantes tiempos de Gran Hermano (los pseudónimos y el revisionismo histórico a pequeña escala están para algo. Basta, como digo, ocultar los peores vicios, y que sólo queden huellas en la cuenta corriente. Me parece, aun así, mucho más honesto, el que se presenta a Gran Hermano) Yo, por lo pronto, el viernes me iré a Mieres, que me han dado un accésit. Pero tú guárdame el secreto, que el relato deja mucho que desear (literariamente, quizás no tanto al nivel de la honestidad) y basta borrar la entrada de este blog en "blogger" para no dejar ni siquiera una sola huella de ello (de lo que diga google de mí ya me importa menos)...

Miguel Ángel Maya.
Madrid, 16 febrero 2009.

jueves, 12 de febrero de 2009

Tal día como hoy

...El tipo que toca la trompeta murió tal día como hoy, hace veinticinco años...
...Gracias por la música (y por el fuego)...

Porno Show

...Yo siempre he pensado que este blog no se leía, como siempre tiendo a pensar que los libros no se leen, que mis libros no se leen, y que roza lo milagroso que alguien decida, de entre la ingente marea libresca, leer un libro que yo haya escrito... Por eso me sorprende que alguien, a quien no conozco, me escriba comentando algo que he escrito aquí, o encontrarme con un comentario de Bárbara, desde Baires, diciendo que a su regreso de estar al sur del sur en el sur de Chile, encontró mi libro en su casa de Parque Chas, y que la perra le había mordido las hojas... (¿qué hacía mi libro en la casa de Bárbara, en Flores, donde mi excéntrico maestro César Aira contaba que, a veces, cuando va al bar a escribir su paginita, si afuera pasa alguien disfrazado de ratón él inmediatamente pone entre las páginas de la novela a alguien disfrazado de ratón)...

...Creo que ya he escrito en alguna parte de esta bitácora acerca de la autobiografía: lo autobiográfico no es la crónica verbal de lo que uno ha vivido, sino el acento con que uno cuenta las cosas, los gestos que tiene cuando habla, lo que le inquieta cuando mira el mundo, ese sedimento que la vida ha ido dejando bajo la piel, aunque no se diga, aunque no se verbalice...

...Cuando escribo aquí, liberado en cierto modo porque este blog, creo, no se lee mucho, siempre me debato en el límite entre lo que lo que escribo para que alguien (cualquiera, anónimo o amigo), lo lea, sea autobiográfico y vaya más allá y pertenezca al ámbito privado, personal e intransferible, y yo decida escribirlo, lo cual pasaría, por ese simple hecho, a ser pornografía más o menos suave, más o menos apta para menores, más o menos literaria o literal...

...¿Sería tal vez interesante recurrir a la metáfora, al desvelo? A veces, en la cama, en ese descanso sudoroso de piernas entrelazadas y caricias posteriores y labios a medio morder todavía y calidez tierna y olor a cuerpos y a sexo, he abierto mi diario y he escrito exactamente cómo me sentía en ese momento, lo que había sucedido, con el cuerpo del delito todavía ahí caliente, muy caliente... ¿Podría hacerlo aquí? ¿Literalmente? ¿Literariamente? ¿Podría describir la forma en que sucede, las posturas, el modo, las pieles, los olores sin hacer pornografía, sin ser la cámara diseccionadora que se inmiscuye más o menos obscena en la entrepierna de dos actores? ¿Estoy actuando, es ficción todo esto, tiene truco lo que escribo aquí, como en las novelas, donde me cambio de personaje, donde soy ella y soy él, donde soy el malo y soy el bueno, donde no soy yo para ser todos y adquirir todas las formas? Si fuera así, que no sé hasta qué punto es (o no es) así, ¿sería impostura o elegancia?...

...Es extraño, pero esa tensión, ese querer decir públicamente aquello que me pasa, lo más importante, el iceberg hemingwayano de esta bitácora, los polvos, los pelos, las lenguas, mis perversiones, o, como dice mi amado Maqroll el gaviero: Cuando relato mis trashumancias, mis caídas, mis delirios y mis secretas orgías, lo hago únicamente para detener, ya casi en el aire, dos o tres gritos bestiales, desgarrados gruñidos de caverna con los que podría más eficazmente decir lo que en verdad siento y lo que soy. La tensión, digo, de (querer) contar en un work in progress cómo voy terminando de construir mi novela, las artimañas, las técnicas, cuando convoco a los personajes y les hablo y me pongo en la habitación a hablar como ellos, a decir lo que ellos dirían, a ser todos ellos, y esa necesidad de ocultarlo a la vez, por culpa del pudor, de buscar lo que dice Roberto Arlt al respecto, por poner un ejemplo, y escribir lo que piensa Roberto Arlt sobre la novela, sobre cómo construir un personaje, sobre cómo armar el entramado, como un re-mix de lo que pienso, aunque no sea exactamente lo que pienso, aunque Roberto Arlt no hable de sentarse en una silla, en medio de la habitación, y de convertirse en una mujer misteriosa que se sube a un tren con destino a Marsella la noche posterior al primer bombardeo nazi de París. Esa tensión pudorosa y morbosa entre la autobiografía y la pornografía, creo, es lo que hace que me guste estar ahí, al lado del camino, guardándome ases en la manga, escondiendo los gatos que faltan, lanzando botellas con mensajes y dejar entrever, sólo un poco, creo, espero, o no, de mi piel, de mi sudor, de lo que soy, no vaya a haber alguien que se de cuenta de cómo follo atando cabos con estas cuantas palabras de bitácora... (que hay gente muy rara).

Miguel Ángel Maya.
Madrid, 12 febrero, 2009.

lunes, 9 de febrero de 2009

Dedos pegajosos

...Acabo de empezar a leer Historias de Nueva York, de Enric González. Ayer me lo regaló Daniela, y anoche me lo empecé a leer... Es una auténtica gozada. Me pasé diez minutos riendo cuando leí esto: [...] y amplié progresivamente mi campo de acción hacia el Upper West, hice tanteos incluso en el Upper East, monótono como una cara de póker tratada con bótox...
...Me temo que el bueno de Enric González me va a hacer pasar muy buenos ratos con sus historias neoyorkinas...

...Sticky Fingers vio la luz en 1971. Siete años antes de que yo naciera. Es uno de los discos que más escucho. Recuerdo, cuando cayó el Muro de Berlín, que sonó mucho la canción Another brick in the wall y que una noche le dije a mi padre que quería comprarlo. Él fue al mueble donde tenía una discoteca con abundantes joyas, y sacó el disco en vinilo. Miró la fecha y me dijo: "mira, este disco lo sacó Pink Floyd un año después de que tú nacieras". Yo tenía diez años cuando cayó el Muro de Berlín, y recuerdo que no paraba de poner los discos de vinilo de mi padre. Sticky Fingers, siempre tuvo para mí esa portada enigmática: unos dedos de mujer saliendo de una lata de aceite negruzco. Mucho tiempo después me enteré de que la verdadera portada del disco era un paquete en unos pantalones vaqueros. Sólo en España, fruto de la censura, el disco salió con la lata y los dedos. Hoy, el disco "español" es una joya de coleccionismo. El que tiene mi padre está rallado en Wild horses, probablemente una de las canciones más hermosas que se han escrito nunca...

...Entre esas listas de las mejores canciones de todos los tiempos que de vez en cuando aparecen, y donde incomprensiblemente hay siempre alguna de Oasis, y con ese sospechoso predominio de lo anglosajón, siempre alternan los primeros puestos Yesterday e Imagine. No sé cuáles son los criterios usados, aunque me los temo...
...Nosotros, los hispano-parlantes tenemos nuestra propia Imagine: ese despropósito musical titulado Sólo le pido a Dios. Sólo le pido a Dios e Imagine son la misma canción, el mismo bochorno sonoro, la misma estafa...

...La desesperanza que anida en el mundo en que vivimos y de la que no hay escapatoria viene de ahí: con toda nuestra buena fé (y nuestro dudoso gusto) nos encomendamos a una canción que podía haber escrito un niño de cinco años, con una estructura sonora de risa y una letra que, salvo al dúo Amaral, a cualquiera le daría vergüenza haber escrito: Imagina que no hay cielo, es fácil si lo intentas... ¿De verdad que éste ha sido el símbolo de otro mundo posible para varias generaciones?
...Mientras haya estadios coreando a la gorda cantando Sólo le pido a Dios, los Menemitos del futuro seguirán frotándose las manos. Mientras Imagine represente lo que se supone que debería ser mi indignación por un mundo injusto, imagino a los grandes ejecutivos con su ayuda pública calentita en sus bolsillos, y sus dedos pegajosos, descojonándose de nosotros. "Que sí, chaval, tú imagina, imagina..."
...Leonard Cohen seguirá diciendo cosas espeluznantes como The walls of this hotel are paper-thin. Last night I heard you making love to him. The struggle mouth to mouth and limb to limb. The grunt of unity when he came in. Pero nosotros, a lo nuestro. ¡Imagine campeón! ¡Imagine campeón! y ahí está Berlusca, haciendo de las suyas, por ejemplo...

...Todo esto se veía venir: los Estados Unidos eligieron en su momento como Rey a un tipo que se vanagloriaba de cagar en un váter de oro. Fats Domino, en cambio, estuvo desaparecido durante las inundaciones de Nueva Orleans, y cuando reapareció sólo cuatro gatos respiramos aliviados... De aquellos polvos, vinieron estos lodos...
...Nosotros sí que sabemos...

Miguel Ángel Maya.
Madrid, 9 febrero 2009.

sábado, 7 de febrero de 2009

Cuatro veces Lara

...Con Paco canto "Cecilia" y "Copa rota", pero con Lara nos corregimos, subrayamos de rojo lo que escribimos y nos decimos lo que pensamos, en un viaje en coche, en un bar, en una cocina, nos contamos por qué vemos la literatura desde dos puntos de vista tan distintos, nos descubrimos nuevas joyas literarias, hablamos de lo bueno que está Alan Pauls, le mando entrevistas en blanco y negro con Cortázar, y Borges y Manuel Puig, y ella, además, nos invita a mí y a Roberto a presentar un libro tan extraordinario como Cuatro veces fuego...











...Como dice nuestro admirado Kevin Johansen, no seas tan celosa, eso déjamelo a mí...
...Cuántas veces te habré dicho yo: No seas caradura, yo vi cómo te miró...
...Cuatro veces fuego, cuántas veces Lara...

Miguel Ángel Maya.
Madrid, 7 febrero 2009.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Miguemusic echa el cierre

...Suena You had time, Ani di Franco dice: I know you're going to look me that way and say what did you do out there and what did you decide. You said you needed time and you had time...
...Ayer fui a rescatar la biografía que había escrito para miguemusic, los dibujos, algunas fotografías, sólo para rescatarlas (porque ya había dicho a la persona que se encargaba de la web que mejor la dejáramos marchitarse, que le había sacado muy poco jugo, que así no la quería, y más cosas que no vienen al caso) y ya no estaba, y en lugar de lo que había sido mi página apareció esto:
Index of /
Apache/2.2.11 (Unix) mod_ssl/2.2.11 OpenSSL/0.9.8b DAV/2 mod_auth_passthrough/2.1 mod_bwlimited/1.4 FrontPage/5.0.2.2635 Server at www.miguemusic.com Port 80.

...Miguemusic se esfumó de la web, se marchitó casi sin que yo tuviera tiempo de sacar de ahí lo que quería, como un incendio que uno viera desde fuera. Miguemusic+punto+com o punto+es fue la web que quise crear para colgar mi música, mi literatura, para que fuera una referencia, por si había alguien a quien le interesaba lo que hago...

...La web echó a andar cuando me había decidido por fin a dar el salto, me monté el estudio de grabación en mi casa de la Calle Madera, me puse a tocar en directo en algunos sitios de Madrid... Ha durado poco, porque nació casi con la publicación de "Últimas 2 horas y 58 minutos", cuando ya me había cambiado de casa, y por circunstancias personales (que están en el iceberg de este blog, en los gatos, en los ases en la manga que me guardo aunque no quiera, en eso tan ambiguo que solemos llamar intimidad y que tampoco viene tan al caso en un blog público) no pude disponer con comodidad de mi habitación, de mi piano, de mis cosas, de mi espacio, de mi vida...

...No me sentía cómodo para volver a empezar a darle vueltas a la música de puertas hacia fuera (no siempre estaba cómodo, de hecho, para dedicarme a ella de puertas hacia dentro, y eso es algo que ahora, poco a poco, paso a paso, vuelvo a recuperar... Han pasado cosas por mi vida y la música se ha resentido...) Soy mejor músico ahora, pero de otra manera, como cuando estuve en Latinoamérica, sin piano, pero estructuralmente mejor, más vivo, más cafre, más radical, más intensamente músico, porque escuché cómo sonaba el contrapunto espeluznante de la selva en Palenque, en el Petén, en la Amazonia que va desde Santa Elena hasta Boa Vista... En fin, cosas mías aunque suene en plan shanty shanty...

...Con el tiempo, tendré de nuevo fuerzas para domesticar sonidos, para encenderlos, para convencerlos para que se dejen hacer, con el tiempo dulce, killing me softly, time goes bye, doucement... de puertas hacia fuera, como ahora estoy volviendo a hacer de puertas hacia dentro...
...Sentí tristeza, como cuando uno cambia de casa, y de pronto la ve vacía, llena de cajas, y hay eco al hablar, o como cuando cierra por última vez la puerta, o se abraza por última vez, o siente que hay un adiós revoloteando en el aire, y se respira y se va instalando en los pulmones... Como cuando uno empieza a intuir que algo cambia, que lo que siempre supo que estaba ahí, aunque ni se diera cuenta, se convierte en una ausencia intolerable, se da cuenta de que no está, de que no va a poder agarrarse nunca más ahí... No sé...

...Miguemusic ha desaparecido de la red, y con ella se han ido todas las cosas que yo había pensado que colgaría ahí y que, por cuestiones personales e intransferibles, nunca fueron colgadas, nunca fueron terminadas, nunca fueron mimadas, buscadas, deseadas con todo el corazón, pero con todo un corazón de esos a los que canta Bola de Nieve... Con miguemusic se ha ido una intención más que una realidad, y me da pena porque es como salir de la vida de alguien por la puerta de atrás, como si alguien saliera de tu vida por la puerta de atrás, sin llantos, sin pataletas, sin gritos, sin reproches, sino con una indiferencia dolorosa y apenas perceptible...

...Hoy estoy triste, pero con el tiempo, la música que tengo dentro, que se está cociendo a fuego lento dentro de mí, a pesar de todo, a pesar de febrero, a pesar de que ahora me haría falta un abrazo incondicional, y a pesar de este maldito blues que quiero sacarme de la cabeza y no consigo exorcizar, ni musical ni literariamente...

...Con miguemusic se han ido muchas cosas, incluso parte de lo que quise ser y de lo que todavía estoy a tiempo (o a punto) de ser... En fin, dejemos que sedimente el iceberg de lo que acabo de escribir, los gatos que se han ausentado de estas palabras, que fermente todo, que pase el tiempo, que se haga buen vino, que nos lo bebamos, que las cosas renazcan, que la alegría regrese, que lo que ahora estamos sembrando vuelva a florecer y que tú seas testigo de todo (si quieres)...

...Ah... y que viva la música (en cualquier parte)...

...Las anteriores eran fotografías rescatadas del portátil de Daniela, de las que había escaneado para colgarlas en miguemusic...
...Los siguientes son algunos de los dibujos que hice para ilustrar la web...


...Y las que vienen, son más fotografías rescatadas del portátil y que estuvieron en miguemusic... Son la postdata de una página que ayer echó el cierre... ¡Salud!




















Miguel Ángel Maya.
Madrid, 4 febrero, 2009.

martes, 3 de febrero de 2009

Escribieron esto

Marco escribió esto en su blog, y Miguel Mora escribió esto en El País.
Tal vez ambas cosas tengan que ver.

(Más) peligro de extinción

...Pero, de pronto, el tiempo escribe en el cielo con flamígera tizona esta palabra: HOY.
Es decir, final de época. Destrucción de imperios. Nacimiento de horrores. Guerra. Cifra astronómica en los presupuestos. Europa barrida por un simún de fuego. Hitler convertido en sinónimo del Anticristo. ¡Hoy!
¿Concibe usted que exista hoy un hombre capaz de diverti
r la gota de rocío que es su insignificante alma con la redacción amañada de un diario íntimo? No.
Este de hoy es el momento de la clausura de los diarios íntimos. Ya no existe intimidad en la vida lastimada de los hombres. A eso quería llegar. Los seres humanos están viviendo de prestado; los cimientos de piedra se han convertido en cimientos de arena; el pavimento tiembla bajo los pies del asesino como bajo la figura del ultimado; el mañana ha sido borrado de la posibilidad. Esta es la hora en que el ladrón y el homicida pueden levantar sus atroces rostros lívidos y, deslizándose entre la gente, gritar a los siete vientos:
-¡Por fin podré ser canalla a mi entero gusto! ¡Por fin mi odio será cotizado! ¡Por fin mi fracaso se convierte en triunfo!
Pesada como la tabla de un ataúd sobre el muerto, ha caído la telaraña del diario íntimo. El delicioso idiota se despierta en medio del naufragio. Sus brazos deben buscar ahora la tabla de salvación.
3 de julio de 1940.

Roberto Arlt, "Aguafuertes Porteñas: cultura y política", Losada.

Miguel Ángel Maya.
Madrid, 3 febrero 2009.